
Claudia Graciela Torcomian
Doctora en Ciencias Sociales con mención en Educación (UNC). Especialista en psicología educacional (Colegio de Psicólogos de Córdoba. Licenciada en Psicología (UNC)
Mamá de Santiago, Ignacio y Lucas. Casada con Perico.
Títulos universitarios
- Nivel Universitario de Posgrado/Doctorado:
Denominación de la carrera: Doctorando en estudios Sociales en América Latina con mención en educación.
Título: Doctor en Ciencias Sociales con mención en Educación Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA (UNC)
Número de resolución: 1046/14 Fecha egreso: 02-2015
Título de la tesis: experiencias universitarias y procesos de estudio. Aprobado con sobresaliente. Resolución CEA N 297/2014.
Nombre y apellido del director/tutor: Martha Nepomneschi Institución: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA)
- Nivel Universitario de Posgrado/Maestría:
Especialista en Psicología Educacional, otorgado por el Colegio de Psicólogos de la provincia a de Córdoba. Matricula N 440. Octubre de 2011. Renovación de matrícula especialista. Octubre 2016. Renovación de matrícula. Octubre 2022.
- Nivel Universitario de Grado:
Título: Licenciada en Psicología
Institución: UNIVERSDAD NACIOANAL DE CORDOBA
Facultad de Filosofía y Humanidades. Fecha de egreso: 21/12/ 1984
- P. 405.
Docencia en nivel superior, universitario y/o posgrado
- Docente a cargo de Curso de Actualización Profesional: Nuevas Subjetividades de Niños, Niñas y Adolescentes en contextos Tecnoculturales. Diagnóstico e intervenciones clínicas. Febrero de 2019. Resolución N° 23
- Profesora Educativa. Profesorado Superior de Arte. 17 de Mayo de 2017. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Resolución N 626 certificado agosto 2017. Resolución N 379
- Profesora Titular por Concurso Público de antecedentes y oposición. Cátedra: Psicología General y Evolutiva. Resolución N 99. Con carga anexa en Psicología
- Docente invitada con Tema: Las Experiencias en la Prácticas Supervisadas en el Territorio Profesional. Del Diseño y Ejecución del Proyecto a la Sistematización del Trabajo de Integración Final (TIF) a las Jornadas de Práctica Supervisadas destinadas a los alumnos docentes y supervisores de las instituciones y de la Facultad de Psicología. Setiembre de 2014. Resolución N 14
- Supervisor de las actividades prácticas realizadas por los alumnos en las instituciones educativas mediante convenios institucionales. Resoluciones Decanales Nº 975/ 07; 525/08; 814/10. 977/09
- Profesor adjunto por promoción interina de la cátedra Problemas de Aprendizaje. Año 2018. Resolución N 1042 y resolución N 165. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba.
- Jefe de Trabajos Prácticos en la cátedra Problemas de aprendizaje por concurso de antecedentes y oposición. Resolución 674/06.
- Jefe de Trabajos Prácticos en la cátedra Problemas de aprendizaje por selección interina. Resolución 280/01.
- Adscripción a la cátedra Problemas de Aprendizaje de la Facultad de Psicología. Año 2000 (por un período de dos años). Resolución 11/03.
- Adscripción en la Cátedra de «Psicología Educacional» de la Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, desde1998. Resolución 1/98.
- Adscripción en la Cátedra de «Psicología Educacional» de la Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Cursada y aprobada durante el período reglamentario 19-4- 96/18-4-98.Resolución 16/98.
- Adscripción en la Cátedra «Problemas de Aprendizaje», de la Escuela de Psicología, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (por un período de dos años, desde mayo de 1993/1995). Resolución 596.
Docencia en cursos-posgrado
- Docente a cargo del curso de Postgrado Infancias, Instituciones y Subjetividades. Ideas y alternativas en salud y educación. 2020, 2021
- Docente a cargo del curso de Postgrado: Infancias, instituciones subjetividades. Ideas y alternativas de intervención en los campos educativos y clínicos. Febrero 2020. Resolución N° 152
- Docente a cargo del curso “Vínculos y aprendizajes en las experiencias universitarias” del Ciclo de Formación para Ayudantes Alumnos/as “Aprender a Enseñar”. RESOL-2020-56. 20 de Octubre de 2020.
- Docente invitada a Curso de Verano: ¨Psicología Educativa: nuevas perspectivas en atención a la diversidad en el aula¨. Universidad Complutense Madrid. (12, 5 horas lectivas del curso de 60 horas de duración.) Febrero/Marzo de 2018.
- Docente invitada en el Programa de Formación/Actualización permanente para Ayudantes Alumnos. Jornadas Facultad de Psicología. Programa de fortalecimiento al Ingreso, permanencia y Egreso. Octubre de 2017. Universidad Nacional de Córdoba.
- Docente invitada en el Programa de Formación/Actualización permanente para Adscriptos. Jornadas Facultad de Psicología. Programa de fortalecimiento al Ingreso, permanencia y Egreso. Octubre de 2017. Universidad Nacional de Córdoba.
- Docente invitada curso de posgrado “Aprendizaje y problemas de Aprendizaje” 20 horas. 20 y 21 de Septiembre de 2015. Especialidad en Psicología Educacional. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. Resolución 347
- Docente invitada con Tema: Las Experiencias en la Prácticas Supervisadas en el Territorio Profesional. Del Diseño y Ejecución del Proyecto a la Sistematización del Trabajo de Integración Final (TIF) a las Jornadas de Práctica Supervisadas destinadas a los alumnos docentes y supervisores de las instituciones y de la Facultad de Psicología. Setiembre de 2014. Resolución N 1407.
- Docente invitada curso de posgrado “Aprendizaje y problemas de Aprendizaje” 20 horas. 20 y 21 de Septiembre de 2013. Especialidad en Psicología Educacional. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba.
- Miembro del equipo docente a cargo del curso “La salud Psíquica en profesores universitarios: sus efectos en los procesos de enseñanza y aprendizaje” dictado a través de ADIUC, Agosto / Octubre de 2008.
- Docente invitada al curso de postgrado “Problemáticas críticas en el Sistema Educativo: Ideas y herramientas para profesionales que trabajan en educación”. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Resolución 1257/07 y Resolución 1357/ 07. 9 hs. Octubre 2008.
- Miembro a cargo del curso de postgrado “Nuevos dispositivos en la práctica profesional con niños y adolescentes. 54 horas. Abril a agosto de 2008. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Resolución 1308/07.
- Miembro a cargo del curso de postgrado “Nuevos dispositivos en la práctica profesional con niños y adolescentes”. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. 54 horas. Mayo a Agosto de 2007. Resolución 667/07.
- Docente invitada en el curso de Postgrado “La intervención Psicológica en los campos Educativos” a cargo de los temas: “Las drogas dentro y fuera de la escuela. Alternativas de promoción y prevención desde las instituciones educativas”. 8 hs. reloj; y “Construyendo herramientas para trabajar la sexualidad en la escuela”. 4 hs. reloj. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Año 2003.
- Docente invitada en el curso de Postgrado “La intervención Psicológica en los campos Educativos” a cargo del tema “La lógica del consumo y el desarrollo de la Subjetividad en el contexto actual y sus incidencias en las adicciones”, con un total de 8hs reloj. Facultad de Psicología Universidad, Nacional de Córdoba. Año 2002.
- Docente invitada en el curso de Postgrado “La intervención Psicológica en los campos Educativos” a cargo del tema “Una integración de los aspectos prácticos a la hora de intervenir en el campo educativo”, con un total de 5hs reloj. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Año 2001.
- Docente invitada en el curso de Postgrado “La intervención Psicológica en los campos Educativos” a cargo del tema “El desarrollo de la Subjetividad en el contexto actual y Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. 2000
- Miembro del equipo de trabajo del curso de postgrado “La Intervención Psicológica en los Campos Educativos” Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Con Contrato de locación de servicios para realizar tareas técnicas de: organización de aspectos administrativos, otras de trabajos prácticos y supervisión de proyectos. Desde 1999/ 2003
Docencia de Extensión
- Docente académico y administrativo de la Carrera de Especialización en Psicología Jurídica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de psicología Resolución N° 2134. Año 2019
- Instructora de la asignatura Metodología, Observación y Práctica de la Enseñanza en el Programa de Extensión Nuevas subjetividades de niños, niñas y adolescentes en contextos tecno culturales y en la Cátedra Psicología y Educación. Facultad de Psicología UNC y Facultad de Artes – UNC. Resolución N° 2148. Año 2019
- Miembro a cargo de las Jornadas “Convivencia escolar e Identidades infanto juveniles y el aprendizaje”. Resolución 1289 Año 2011.
- Miembro a cargo del curso “Aprendizaje, Educación y Convivencia Escolar desde el Paradigma de la Complejidad”. En co-autoría con el Lic. Horacio Maldonado. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano. Año 2010.
- Coordinador académico del curso de Nuevas Problemáticas críticas en la educación del Siglo XXI. Curso dictado en convenio con el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y La Voz del interior. Resolución HCD 119/09. Resolución aprobatoria del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba. 122/2010. Año 2009.
- Coordinador académico del curso Problemáticas críticas en la educación del siglo XXI. Año 2008. Resolución 1236/08. Curso dictado en convenio con el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y La Voz del interior. Resolución Ministerial 171/ 09.
- Miembro a cargo del curso “Ideas y proyectos para problemas educativos actuales. Aportes de la Psicología y la Antropología contemporánea”. Resolución 328/05 Nivel 1 Año 2006
- Miembro a cargo del curso “Problemas educativos actuales” Ideas y recursos que aportan la Psicología y la Antropología. Resolución 348/04- 46/05. 100hs. Año 2005.
- Miembro a cargo del curso “Problemas educativos actuales” Ideas y recursos que aportan la psicología y la antropología. Resolución 1066 / 03-185/4. 100hs reloj. Año 2004
- Responsable docente y administrativa en el curso de extensión “Convivencia escolar y Aprendizaje”, dictado en la Facultad de Psicología, Resolución Nº 470/3, por 110 hs reloj. Año 2003.
- Responsable docente y administrativa en el curso “Nuevos Aportes de la Psicología a la Educación del Siglo XXI” Resolución 1004/2, dictado en la Facultad de Psicología, con una duración de 146hs cátedra. Año
- Miembro del equipo a cargo del curso Nuevos Aportes de la Psicología a la Educación del Siglo XXI. Resolución Nº 848 /02, dictado en la ciudad de Noëtinger por un total de 146hs cátedra. Año
- Miembro del equipo a cargo del curso “Aportes de la Psicología a la Educación del Siglo XXI”. Resolución Nº 822 /02. 30hs cátedra, dictado en Villa María.
- Miembro del equipo a cargo del curso “Nuevos Aportes de la Psicología a la Educación del Siglo XXI”. Llevado a cabo en la ciudad de Morteros. Resolución Nº 308 /02. 146hs. cátedra. Año 2002.
- Responsable docente y administrativo del curso “Nuevos Aportes de la Psicología a la Educación del Siglo XXI”, llevado a cabo en la ciudad de Córdoba. 110hs reloj/ 146hs cátedra. Resolución 988. Año 2002.
- Miembro del equipo a cargo del curso “La Psicología en la educación Hoy” Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Resolución 125/01. Año 2001. 60hs cátedra. Resolución 146/00
- Responsable administrativo y docente del equipo dictante del curso con carácter extensionista “La Psicología en lo educativo Hoy”, en la ciudad de Morteros. Resolución Decanal 668/1. 20hs cátedra. Año2001.
- Miembro del equipo a cargo de las Jornadas de Extensión “La Psicología en lo Educativo Hoy I y II”, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Resolución 300/00 respectivamente, año 2000.
- Miembro del equipo a cargo de las Jornadas de Extensión “La Psicología en lo Educativo Hoy” de la ex–escuela de Psicología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Resolución 776. Año 1999.
Trabajos de investigación
- Coordinadora general del proyecto de intervención en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. 460 horas. Resolución N 73. Febrero 2019. Córdoba
- Coordinadora del Observatorio sobre el Aprendizaje y sus vicisitudes, radicado en el ámbito del centro de investigaciones de la Facultad de Psicología. (CIPsi). Resolución HCD 313. Actualizar IPSI- UE-conicet/UNC
- Docente a cargo del Seminario Taller Subjetividades contemporáneas, perspectivas psicoanalíticas y socioculturales para investigadores del Observatorio de jóvenes, medios y tics. Facultad de Psicología. Junio/Julio 2014. resolución decanal N 1005/2014.
- Directora del proyecto de investigación categoría A acreditada por Secyt de la UNC radicado en la Facultad de Psicología Año 2018-2021. ¨Experiencia educativas y aprendizajes en contextos tecno-culturales¨. Resolución de SECYT N 266
- Directora del proyecto de investigación categoría A acreditado por la Secyt de la UNC radicado en la Facultad de Psicología Año 2016-2017 “Experiencias Educativas, nuevos contextos socioculturales y aprendizaje”
- Co- directora del proyecto de investigación con aval académico de la Secretaria de Ciencia y Técnica. Año 2014-2015 “Desarrollo y aprendizaje en los nuevos contextos socioculturales. Cómo se aprende a inicios del Siglo XXI.
- Co- directora del proyecto de investigación con aval académico de la Secretaria de Ciencia y Técnica. Año 2012-2013 “El Aprendizaje y sus vicisitudes en la Universidad. Estudios sobre factores diversos que inciden en los procesos académicos.
- Co- directora proyecto de investigación con aval académico de Secretaria de ciencia y técnica. Año para el año 2010- 11: “El aprendizaje y sus dificultades a nivel superior”. Análisis de la casuística de los problemas para aprender y /o avanzar en la carrera de los estudiantes de la carrera de Psicología.
- Co- directora del proyecto de investigación con aval académico de Secretaria de ciencia y técnica Año 2008- 9, titulado: “El aprendizaje y sus dificultades a nivel superior”. Análisis de la casuística de los problemas para aprender y /o avanzar en la carrera de los estudiantes de la carrera de Psicología.
- Miembro del equipo de investigación con proyecto presentado para aval académico a Secretaria de ciencia y técnica Año 2006, / 2007 titulado: “El aprendizaje y sus dificultades a nivel superior”. Análisis de la casuística de los problemas para aprender y /o avanzar en la carrera de los estudiantes de la carrera de Psicología.
- Participación como miembro del proyecto: “Philía”, diálogo y conocimiento. Proyecciones a partir del tratamiento platónico de la amistad y sus implicaciones en los ámbitos educativo, político y cósmico con el subtema “La relación entre amistad y conocimiento en algunas situaciones educativas actuales”. Evaluado, aprobado y subsidiado por la Secretaria de ciencia y técnica – Universidad Nacional de Córdoba (2008-2009).
- Miembro del equipo de investigación con proyecto presentado a Secretaria de ciencia y técnica. Año 2006 titulado” La propuesta educativa en el Estoicismo antiguo. La formación del hombre en la virtud y sus consecuencias sociales con el sub – tema: Los valores en educación: la propuesta estoica mirada desde la Psicología y en relación a los problemas educativos actuales. Continúa 2007.
- Miembro del equipo de investigación con proyecto evaluado, aprobado y subsidiado por Secretaria de ciencia y técnica, año 2005 titulado: Información y Comprensión en el proceso de conocimiento según la propuesta Platónica. Antecedentes y proyecciones, con el sub-tema “Algunos aspectos de la comprensión y la información en el Simposio de Platón en el marco de la educación actual. Una mirada psicoanalítica de la relación docente-alumno”.
- Miembro del equipo de investigación con proyecto evaluado, aprobado y subsidiado por Secretaría de ciencia y técnica, Resolución 123 / 04. Año 2004 titulado: “El acceso al conocimiento y su comunicación según la propuesta platónica. Oralidad – escritura, interioridad- exterioridad y audición- visión en Platón; antecedentes y proyecciones, con el sub-tema “Algunos aspectos del Simposio de Platón en el marco de la educación actual. Una mirada psicoanalítica de la relación docente – alumno.”
Categoría en el programa de incentivos:
Categorización Nº III. Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales. Resolución 5503.
Participación en programas o proyectos de extensión
- Miembro de la Red INFEIES. Revista multimedia sobre la infanciay sus instituciones. Acuerdo Mar del Plata. Argentina. 2020
- Coordinadora de la mesa “Infancias y adolescencias en contexto: el impacto de la pandemia. Desigualdades en el acceso a los derechos”, 15 de octubre de 2020. Conferencia virtual, en el marco del 8º Foro de Extensión Universitaria “Pensando la extensión en escenarios de presencialidad y virtualidad”. Córdoba.
- Responsable del Conversatorio: “El aprendizaje, problemas y alternativas en el sistema educativo”, resolución N° 564 Año 2019 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Psicología
- Responsable del Conversatorio «¿Cómo criar a nuestros hijos en tiempos de cambio? Desde el Servicio de Orientación en Crianzas Saludables en el contexto del Programa de Extensión Nuevas Subjetividades Infantojuveniles en Contextos Tecnoculturales. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Resolución N° 170. Año 2019
- Responsable del Conservatorio «¿Cómo criar a nuestros hijos en tiempos de cambio?” Servicio de Orientación en Crianzas Saludables en el contexto del Programa de Extensión Nuevas Subjetividades Infantojuveniles en Contextos Tecnoculturales Instituto Atlético Central Córdoba. Resolución N° 2227
- Responsable del Conversatorio: “El aprendizaje, problemas y alternativas en el sistema educativo”, resolución N° 1161 Año 2017 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Psicología
- Co-coordinadora del «Programa Nuevas Identidades en niños y adolescentes y nuevas modalidades de aprendizaje y vinculación escolar, medios de comunicación, tics y redes sociales virtuales» Diciembre de 2014. Resolución del HCD 286/13. Continúa en la actualidad. Resolución 1744/2014
- Co-coordinadora en el proyecto de Asistencia psicopedagógica a estudiantes universitarios que manifiestan problemas para aprender en el marco del Programa para el fortalecimiento y permanencia de estudiantes de la Facultad de Psicología. Resolución 460/05. 82/02. 41/08. 1006/09 Año 2005 / Año 2006, 2007, 2008, 2009.
- Miembro de la Comisión de Extensión de la Escuela de Psicología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. 20/8/97 hasta 1999.
Actividades de Extensión
- Responsable administrativa del programa de extensión “Nuevas subjetividades infantojuveniles en contextos tecno culturales 2021 y directora del servicio de orientación en crianzas saludable.
- Responsable administrativa del programa de extensión “Nuevas subjetividades infantojuveniles en contextos tecno culturales 2018/2020 y directora del servicio de orientación en crianzas saludables
- Directora del proyecto ¨Las bibliotecas andan sueltas¨ Secretaria de Políticas Universitarias. Convocatoria de Extensión Universitaria “Universidad, Cultura y Sociedad 2017”. Código del proyecto 11324. http://compromisosocial.unc.edu.ar. Expediente Electrónico N° 14230208.
- Actividad de extensión. Participación como Decana de la Facultad de Psicología, en el Foro de los 100 años de la Reforma de 2018. En conmemoración del Centenario de la Reforma universitaria. 1918-2018. Junio 2018.cordoba Argentina.
- Actividad de extensión. Participación en la organización y realización de actividades en conmemoración del Centenario de la Reforma universitaria. 1918- 2018. Junio 2018.cordoba Argentina.
- Responsable de la supervisión de las actividades del servicio de la asistencia a la comunidad educativa. Realizado en la escuela Antonio del Viso. Junio a Septiembre 2010. Resolución 1347/09 y 330/10. Córdoba. Argentina.
- Actividad de extensión internacional. Agenda Misión Brasil 2016.
- Actividad de extensión internacional: Comisionada a visitar Universidad Americana de Armenia y la Universidad Valery Brusov en la República Armenia. 2014 en el marco del Convenio con la UNC. Resolución N 221.
- Responsable del proyecto y coordinadora «Programa nuevas identidades en niños y adolescentes y nuevas modalidades de aprendizaje y vinculación escolar, medios de comunicación, tics y redes sociales virtuales» (período 2013/18)Escuela IPEM 20 «Rodolfo Walsh». Córdoba. 2014 Resolución N 1744.
- Responsable de supervisión y desarrollo de Talleres de capacitación en problemáticas criticas en la educación del siglo XXI. Secretaria de extensión y servicios de asistencia a la comunidad educativa Facultad de Psicología Junio a Agosto 2011. Resolución N 803/2011
- Participación por la Universidad Nacional de Córdoba en el Primer encuentro de Áreas de Pasantías de Universidades Nacionales, realizado en el Salón Blando del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Septiembre de 2007.
- Responsable a cargo de los talleres de capacitación “Un abordaje institucional de los problemas de aprendizaje”. Resolución 489/09. Abril 2009.
- Responsable en tareas de relevamiento diagnóstico psicopedagógico para estudiantes universitarios que se albergan en las instalaciones del sindicato de Luz y Fuerza de Villa María”. Año
Actividades de capacitación en extensión
- Coordinadora general del Programa de Extensión: Nuevas subjetividades infantojuveniles en contextos tecnoculturales. Resolución N° 73. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Córdoba 2018
- Actividad de extensión. Entrevista a la doctora Claudia Torcomian. Cada vez se demora más el ingreso a la vida adulta: adolescentes hasta los 24. Nota de Mariana Otero. Artículo del diario La voz del Interior. Sábado 10 de Febrero 2018. ciudadanos@lavozdelinterio.com.ar. Lavoz.com/ciudadanos.
- Integrante del equipo para llevar adelante el Proyecto: «Diálogos con docentes sobre problemáticas psico – educativas» como parte del Servicio de Extensión «Asistencia a la Comunidad Educativa» Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba Periodo 2015/2016. Resolución N 1380.
- Responsable a cargo de la Jornada de Extensión en Psicología y Educación Artística: Pensando la creatividad en los procesos de Aprendizaje Escolar”. 2 de Octubre 2013. Facultad de Artes. Universidad Nacional de Córdoba
- Integrante del servicio en el Programa de Asistencia a la Comunidad educativa. Demanda desde el Colegio Nacional de Monserrat. “La problemática relacionado a las adicciones y las implicancias de ese flagelo” Resolución decanal N` 1106/12. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Julio 2012
- Responsable de supervisión del servicio de asistencia a la comunidad educativa. Talleres de capacitación para directivos, docentes y padres de alumnos de nivel primario y nivel medio de Oncativo. Agosto a Noviembre de 2012. Resolución N 1112.
- Integrante del equipo de trabajo en el taller extensionista: Conversatorio/Taller sobre Violencia escolar/social. Colegio Santa Infancia. Bajo el programa: «Nuevas Identidades en Niños y Adolescentes y Nuevas Modalidades de Aprendizaje y Vinculación Escolar; Medios de Comunicación, TICs y Redes Sociales Virtuales». Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. Junio 2017. Resolución N. 1700/2017.
- Docente responsable de la actividad de carácter extensionista: «La formación de los sujetos de aprendizaje en lo referido a las redes sociales y la violencia de género. Colegio Santa Infancia. Bajo el programa: «Nuevas Identidades en Niños y Adolescentes y Nuevas Modalidades de Aprendizaje y Vinculación Escolar; Medios de Comunicación, TICs y Redes Sociales Virtuales». Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. Junio 2017. Resolución N 1161.
- Responsable del Taller y Ateneo «Pensar la clínica de niños». Enmarcado en el Programa Nuevas identidades en niños y adolescentes y nuevas modalidades de aprendizaje y vinculación escolar, medios de comunicación TICs y Redes Sociales y el Espacio de Infancia. Mayo 2016 Resolución N 720.
Capítulos de libros
- Adolescencia y Escuela media a inicios del siglo XXI. Demandas, interrogantes y alternativas para una relación conflictiva, Capítulo del libro “Problemáticas críticas en el sistema educativo. Compilador Horacio Maldonado. Editorial Universidad Nacional de Córdoba. Año 2008. ISBN: 9789503306536.
- Algunos aspectos del Simposio de Platón en el marco de la educación actual: una mirada psicoanalítica de la relación docente alumno. Capítulo de libro “Estudios interdisciplinarios de Historia Antigua” Cecilia Ames. Encuentro, Grupo editor. Pág. 537/ 544. Febrero de 2007-. Trabajo con arbitraje. Nuevo: «978-987-23268-2-1»
- “Una mirada psicoanalítica de la relación docente alumno en El Banquete de Platón y su proyección en la escuela de nuestro tiempo”. Capítulo de libro “Estudios Platónicos II”. Ediciones del copista. Año 2006.ISBN: 978-987-563- 103-8
- “De la violencia a la convivencia escolar. Algunas alternativas de prevención desde las instituciones.” En co autoria con Adriana Sismondi. Capitulo del libro: “Convivencia escolar. Ensayos y experiencias” Compilador Horacio Maldonado. Lugar editorial Año 2004. Nuevo: «978-950-892-191-8»
Artículos en revistas
- Paradojas y desencuentros. Claudia Torcomian. Revista Hoy la Universidad. Noviembre de 2009. ISSN: 1667:6289.
- “La violencia, un valor dominante” co-autoria con Licenciada Adriana Sismondi. Revista “La fuente”. Revista de psicología y ciencias humanas. Año IV Nº 18. Año 2001.
Publicaciones en revistas y libros con referato
- La mirada a través del avatar. Fracturas, continuidades y creatividad en la educación del 2020. Claudia Torcomian. Universidad Nacional de Córdoba. INFEIES –RM Revista Multimedia sobre la Infancia y sus Institución(es). Año No. 10, Número 10, Mayo de 2021.ISSN 2250-7167.
- Miradas de la escuela en casa, vivencias en cuarentena A escola olha para casa, experiências em quarentenaRegards de l’école à la maison –expériences en confinement Claudia Torcomian. Universidad Nacional de Córdoba. INFEIES –RM Revista Multimedia sobre la Infancia y sus Institución(es)Año No. 10, Número 10, Mayo de 2021.ISSN 2250-7167. Texto y Audio-video trilingüe Agosto 2020/Aceptación: Mayo 2021CC.6.249-251
- Crianzas Saludables: infancias y adolescencias en contextos tecno culturales. En coautoría con F. Fariña, M. F. García, M. F. Giordano Morás, M. Halliday, N. Segovia y M. Zachetti. Revista EXT Discusión y difusión de experiencias y teorías sobre Extensión Universitaria. ISSN: 2250-7272 Número 12. Año 2020. Sección: Experiencias y prácticas en extensión.
- “La sala de espera pediátrica. Un espacio de intervenciones clínicas”. Revista Integración Académica en Psicología. Revista Científica de la Asociación Latinoamericana para la formación y la enseñanza de la Psicología. Volumen 7. Número 19. 2019
- “Investigar en Psicología Educacional. Habitus, representaciones y experiencias”. Pág. 337/349. Capítulo de libro: Representación en Ciencia y Arte. Volumen 4. Compiladores: German Casetta y Andoni Ibarra. Editorial Brujas. Córdoba. Argentina. Año 2013. ISBN 978-987-591-370-7.
- Experiencias universitarias en estudiantes migrantes. Revista de Investigación en Psicología. Lima: Manuel Campos Roldán. 2016 Vol.19 n°2. p46 – 68. issn 1609-7475. eissn 1560-909X -Experiencias universitarias en estudiantes migrantes. Revista de Investigación en Psicología. Portal de las revistas de investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. ISSN IMPRESA: 1560 – 909X ISSN ELECTRÓNICA: 1609 – 7475 VOL. 19 – N.º 2 – 2016 PP. 49 – 68
- La agenda educativa y su relación con la psicología. Claudia Torcomian. Revista Integración Académica en Psicología. Revista científica y profesional de la Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología. (ALFEPSI). Volumen 1 Numero 3. Pág.: 04/18. Mayo Agosto 2013. ISSN: 2007 5588.
- Descripciones y relatos sobre la experiencia de llegada a la Universidad. Revista de Ciencias de la Educación. Academicus. Volumen II –Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (iceuabjo). México. ISSN 2079-3715. eISSN 2309-1088- Descripciones y relatos sobre la experiencia de llegada a la Universidad. Academicus. Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. 2015 Vol. n°. p1 – 21. issn 2079-3715. eissn 2309-1088
- “Experiencia Universitarias y Transformaciones Subjetivas”. Capitulo del libro “Avances y desafíos para la Psicología”. Compiladores: V. Martinez-Nunez, Godoy Ponce, Pineda, Fantin, Bower, Cuello Pagnone, De Anderea, Gonzalez, Katzer y Lucero Sanchez. Nueva Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de San Luis
- “Culturas consumistas, procesos identitarios de niños y jóvenes. Salud y Educación”. Revista Nuestra ciencia Del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Octubre de
Publicaciones con referato en libros y acta de Congresos
- Cuando la ausencia habla de la presencia: experiencias de aprendizaje en la virtualidad obligada. IV Congreso Internacional y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión. Volumen 5. N° 2. Año 2020. ISSN 1853-0354.
- Experiencias escolares y construcción subjetiva. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología II Congreso Internacional de Psicología – V Congreso Nacional de Psicología “Ciencia y Profesión” Año 2018, Vol. 3, N°3, 369-377. ISSN 1853-0354 www.revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp.
- La Ley de Salud Mental en el Marco del Programa de Calidad de la Enseñanza Universitaria para las Carreras de Psicología. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología II Congreso Internacional de Psicología – V Congreso Nacional de Psicología “Ciencia y Profesión” Año 2018, Vol. 3, N°3, 369-377. ISSN 1853-0354 www.revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp.
- Adolescencia y Subjetividad. Ingresar, transitar y egresar de la escuela secundaria. Libro. Artículo Completo. Congreso. VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Argentina. Buenos Aires. ISSN: 1667-6750. 2016
- Multicausalidad interviniente en su determinación. Libro. Artículo Completo. Congreso. V CONGRESO DE ALFEPSI. Universidad Autónoma de Centro América (UACA) Costa Rica. ISBN 978-607-96454-6-5. 2016.
- El afecto en el espacio escolar y el tratamiento psicopedagógico. VII Congreso Internacional de investigación y práctica profesional en Psicología. XXIII Jornadas de Investigación y XI Encuentro de Investigadores en psicología MERCOSUR. “30 anos de la creación de la facultad de psicología Avances y desarrollos de la psicología en Argentina”. Buenos Aires. Argentina. 25 al 28 de Noviembre de 2015 (Folio 276/278)
- “El vínculo docente/alumnos y la relación con el conocimiento en carreras masivas”. V Congreso Internacional de Investigación y Practica Profesional en psicología. XX Jornadas de Investigación. Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. El cuerpo y la Psicología. Su dimensión virtual, biológica, como lazo social. Practicas contemporáneas. Buenos Aires. Argentina. 27 – 30 de Noviembre de 2013.
- Los estudiantes y la universidad relación entre la representación de la universidad y el aprendizaje a nivel superior. IV Congreso Internacional de Investigación y Practica Profesional en Psicología. XIX Jornadas de
- Investigación. VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR Desarrollo Humano, Problemáticas de la Subjetividad y Salud Mental: Desafíos de la Psicología. En soporte Cd. Buenos Aires Argentina. Noviembre 2012. “Investigar experiencias en psicología educacional”. El XIV Congreso Argentino de Psicología “Los Malestares de Época” En soporte Cd. 12, 13 y 14 de abril de 2012
- Las transformaciones en los procesos formativos en el área de la Psicología Educacional. I Congreso de Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología. ALFEPSI. En soporte Cd. Panamá. Octubre 2012. ISBN 978-9962-634-4-1.
- El aprendizaje y sus dificultades a nivel superior. Informe de articulación entre la instancia de investigación y asistencial. Autores Horacio Maldonado y Claudia Torcomian. VI Encuentro Nacional y III Latinoamericano La Universidad como Objeto de investigación. 2009 Soporte CD. ISBN: 978-950-1-33-0746-5.
- “Algunas causas que intervienen en las dificultades de aprendizaje a nivel superior”. Autoría compartida con Prof. Horacio Maldonado. Actas I Congreso Internacional de Investigación y Práctica profesional en Psicología y XVI Jornadas de Investigación de la UBA. Agosto de 2009. ISSN1669-5097.
- “Adolescencia y escuela media: Paradojas y desencuentros”. Artículo en el libro Modernidad, Tecnología y Síntomas contemporáneos. Autor Trímbolí y otros. Serie Conexiones. Pág.612. ISBN 978-987-23478-1-9. Marzo de 2008.
- “La infancia en riesgo: presente y futuro de la latencia”. Artículo en el libro “El Malestar en lo cotidiano. Compilado por Trimbolí y otros. Pág. 271. Trabajo con autoría compartida con la lic. en antropología Adriana Sismondi. Bs. As. Serie Conexiones. Marzo de 2007. Año 2007. Nuevo: «978-987-23478-0-2»
- El aprendizaje y sus dificultades a nivel superior. .Publicación en las actas de las XIII Jornadas de investigación de la Facultad de Psicología de la UBA. Segundo encuentro de investigaciones del MERCOSUR. Tomo 1, pág. 280. Con autoría compartida con el licenciado Horacio Maldonado. Año 2006. ISBN 1669- 5097.
- “Características del contexto social actual y su incidencia en los espacios escolares y procesos de aprendizajes” .Publicación en las actas de las XIII Jornadas de investigación de la Facultad de Psicología de la UBA. Segundo encuentro de investigaciones del MERCOSUR, Tomo III, pág.480. Trabajo con autoría compartida con la lic. en antropología Adriana Sismondi. Año 2006. ISBN 1669-5097
Publicaciones sin referato /material didáctico
- Psicología y Educación. Relación dialéctica y campo de intervención para el psicólogo. Módulo de cátedra Curso de Nivelación Manual 2017. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba.
- “Guía para el diseño de proyectos y Pautas para su Elaboración. Acerca de las prácticas de grado en el campo educacional” Módulo. Cátedra Problemas de Aprendizaje. Año 2009.
- “La extensión por mejor salud y calidad de vida” autoria compartida con Giovanna Bozzatello y Alonso Gustavo. En la revista “Diálogos y saberes” Programa de becas de la Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba.
Publicaciones en actas de congresos y foros (con y sin evaluación)
- Familia e infancias en el siglo XXI ¿Qué lazos se presentan? VII Congreso Alfepsi. (Asociación Latinoamericana para la formación y enseñanza de la psicología). Instituto de psicología de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Rio de Janeiro. Septiembre 2018. ISBN 978-85-89208-81-9 colección. 978-85-89208-82-6 vol. 1
- La prevención psicológica en la sala de espera pediátrica. VI Congreso Alfepsi. (Asociación Latinoamericana para la formación y enseñanza de la psicología). ¨Construyendo juntos el futuro de la Psicología Latinoamericana¨. Lima. Perú Octubre 2017.
- La formación de los psicólogos en relación con los planes de estudio. Libro. Artículo Completo. Congreso. V CONGRESO DE ALFEPSI. Soporte Web http://alfepsi.org/vcongreso/ Universidad Autónoma de Centro América (UACA) Costa Rica. San José. 2016.
- Los problemas de agenda educativa y su relación con la psicología educacional. Simposium “La agenda del psicólogo que trabaja en educación en la segunda década del siglo XXI”. Conferencia “Los problemas de la agenda educativa y la psicología educacional”. Córdoba Argentina. Noviembre 2012. ISBN 978-950-33-1060-1
- La formación del psicólogo educacional en la licenciatura de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. En Soporte Cd. Primer Congreso Internacional de Psicología. Rosario, Octubre de 2010
- Desarraigo y adaptación a la vida universitaria. III Foro de Educación y Psicología. Trabajo de autoria compartida con Cidale Natalia y Clerici Romina. Soporte CD 20 y 21 Mayo de 2010. ISBN 978-950-33-0749-6
- Una experiencia de mega capacitación docente mediada por tecnologías. III Foro de Educación y Psicología. Trabajo de autoria compartida con Horacio Maldonado y Silvia Paxote. Soporte CD 20 y 21 Mayo de 2010. ISBN 978-950- 33-0749-6
- Una experiencia de trabajo con jóvenes universitarios que atraviesan con dificultad estudiar en Córdoba. III Foro de Extensión Universitaria. UNC. 2009. Informe del trabajo de extensión de autoría compartida con la adscripta María del Carmen Ruiz. Soporte CD. ISBN 978-950-33-0749-6
- Prácticas de grado universitarias: un diálogo necesario entre el aprendizaje, la docencia y la extensión. Soporte en CD del III congreso Nacional de Extensión Universitaria, “La integración, extensión, docencia e investigación. Desafíos para el Desarrollo social”, Santa Fe 22 de mayo de 2009. ISBN 978-987-657-086.
- “Problemáticas Críticas en la educación actual”. Simposio en el II Congreso de Psicología “Ciencia y Profesión” de la Facultad de Psicología de la Universidad nacional de Córdoba. 30 y 31 de Octubre de 2008.
- “Ciclo de talleres Aprendiendo a Aprender. Algunos Avances sobre una experiencia de orientación grupal”. Publicación en CD II Foro de Educación y Psicología. Facultad de Psicología. Mayo de 2008. ISBN 978-987-675-009-7.
- “Adolescencia y escuela media: una relación conflictiva. Aproximaciones y obstáculos en la delimitación de un problema de investigación. Actas Del XV Jornadas de Investigación y Cuarto encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur”. ISSN 1667-6750 Agosto del 2008.
- Algunos avances en el concepto de dispositivo disciplinario en Foucault, su intervención en las instituciones educativas y en el funcionamiento de los gabinetes psicopedagógicos. Congreso de Psicología. Ciencia y Profesión. Soporte CD. Año 2007. Nuevo 978-987-572-084-8
- “Programas y dispositivos para el desarrollo de la autonomía en escuelas medias”. VI Congreso Internacional de Salud Mental. Buenos Aires. Noviembre de 2007. Publicación en Actas on line.
- El aprendizaje a nivel superior y sus dificultades. Algunos avances sobre las instancias de orientación individual y grupal. I Foro de Educación y Psicología. Trabajo del grupo de investigación. Soporte CD Mayo de 2007. ISBN 978-987- 675-008-0.
- “De los problemas de convivencia al cuento de Caperucita Roja. Una experiencia con niños de nivel primario”. I Foro de Educación y Psicología. Trabajo con autoría compartida con Gabriela Gardella. Soporte CD Mayo 2007. ISBN 978-987-675-008-0.
- Nuevos dispositivos de intervención con adolescentes en riesgo escolar”. Publicación en actas on line del V Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos, noviembre de 2006.
- “Algunas herramientas teóricas para analizar e intervenir en la escuela”. Actas del IV Congreso De Salud Mental y Derechos Humanos. Noviembre de 2005.
- “La construcción de la identidad en el contexto actual. Alcances y alternativas en salud y educación”. Edición en CD, Actas del el VII Congreso Argentino de Antropología Social. Año 2004.
- El desarrollo de la subjetividad en el contexto actual. Alcances y consecuencias en Educación”. Soporte informático, Actas de las II Jornadas de Antropología sin fronteras de la Cuenca del Plata. Año 2002. co-autoria con la Licenciada Adriana Sismondi. Universidad Nacional de Rosario.
- “La antigüedad Clásica y la educación actual. El simposio de Platón: psicagogia en el amor” Publicación en actas de XI Jornadas de estudios clásicos. “La cultura clásica en America Latina”. Instituto de estudios grecolatinos. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Católica Argentina. Buenos Aires. Junio de 2001 trabajo con autoria compartida con Pedro Luis Villagra Diez.
Trabajos de divulgación, traducciones y otras publicaciones
- Contenidista de Fascículos y en clases teóricas del curso de carácter extensionista “EDUCAR 2.1” Problemáticas Criticas en la Educación del Siglo
- Secretaria de Extensión de la Facultad de Psicología y La Voz del Interior, avalado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Resolución Decanal 1236/08
- Fascículo sobre Estrategias de promoción y prevención de la salud desde la escuela y los adultos. El paradigma de la precaución y la ética del Futuro. La voz del Interior. Año 2009.
- Fascículo sobre violencia escolar con autoría compartida con el Lic. Horacio Maldonado en el marco del curso Nuevas Problemáticas Críticas en la Educación del Siglo XXI. La voz del Interior. Año 2009.
- Fascículo sobre sexualidad con autoría compartida con el Lic. Horacio Maldonado en el marco del curso Nuevas Problemáticas Críticas en la Educación del Siglo XXI. La voz del Interior. Año 2009
- Fascículo en la Voz del Interior sobre vínculo docente alumno con autoría compartida con la Lic. María Elena Duarte, en el marco del curso Problemáticas Críticas en la Educación del Siglo XXI. Diario la Voz del Interior. Año, 2008.
- Fascículo en la Voz del Interior sobre vínculo docente alumno con autoría compartida con la Lic. María Elena Duarte, en el marco del curso Problemáticas Críticas en la Educación del Siglo XXI. Diario la Voz del Interior. Año, 2008.
Formación: estudios y cursos de postgrado
- Asistente en el IV Coloquio internacional de Psicoanálisis y practicas socioeducativas. VI Simposio internacional en infancia e instituciones. IV Congreso de la red INFEIES 2018. Resistidas y desafiadas. Resolución 02-07- 2018. 15 horas reloj. Organizado por el Programa de Psicoanálisis y practicas socioeducativas del área Educación de la Flasco Argentina y la Red Internacional Interuniversitaria INFEIES. Buenos aires Argentina. Noviembre 2018.
- Asistente con evaluación al curso de postgrado: Jornada de Articulación entre la Universidad y la Escuela Secundaria. Diagnóstico Institución: Universidad Nacional de San Luis. Julio 2016.
- Asistente con evaluación al curso de postgrado: Seminario Internacional Políticas de internacionalización de la Educación. Institución: Centro de altos estudios universitarios de OEI en Argentina. Noviembre 2016
- Asistente con evaluación al curso de postgrado: Recolección Procesamiento e Interpretación de la Información. Institución: Centro de estudios avanzados (CEA); Universidad nacional de Córdoba. Marzo 2011
- Asistente con evaluaciones al curso de postgrado socio educativas y políticas publicas. Institución: Centro de estudios avanzados (CEA); Universidad nacional de Córdoba. Abril 2011
- Asistente con evaluación al curso de postgrado: Sociología del Curriculum Institución: Centro de estudios avanzados (CEA); Universidad nacional de Córdoba. Agosto 2011
- Asistente con evaluación al curso de postgrado: Trayectorias Educativas, modelos de vida familiares y tramas socio territoriales. Institución: Centro de estudios avanzados (CEA); Universidad nacional de Córdoba. Marzo 2010
- Asistente con evaluación al curso de postgrado: Teoría social e investigación educativa I. Institución: Centro de estudios avanzados (CEA); Universidad nacional de Córdoba. Marzo 2010
- Asistente con evaluación al curso de postgrado: Sociología de las investigaciones educativas. Institución: Centro de estudios avanzados (CEA); Universidad nacional de Córdoba. Marzo 2010
- Asistente con evaluación al curso de postgrado: Taller de Metodología de la investigación Institución: Centro de estudios avanzados (CEA); Universidad nacional de Córdoba. Marzo 2010
- Asistente con evaluación al curso de postgrado La investigación etnográfica en América Latina. Institución: Centro de estudios avanzados (CEA); Universidad nacional de Córdoba. Abril 2010
- Asistente con evaluación al curso de postgrado La investigación etnográfica en América Latina. Institución: Centro de estudios avanzados (CEA); Universidad nacional de Córdoba. Abril 2010
- Asistente con evaluación al curso de postgrado: Información y Vinculo la entrevista biográfica en ciencias sociales. Institución: Centro de estudios avanzados (CEA); Universidad nacional de Córdoba. Abril 2010
- Asistente con evaluación al curso de postgrado: Cultura Sociedad y Procesos cognitivos Institución: Centro de estudios avanzados (CEA); Universidad nacional de Córdoba. Septiembre 2010
- Asistente con evaluación al curso de postgrado: Teoría social e investigación educativa II. Institución: Centro de estudios avanzados (CEA); Universidad nacional de Córdoba. Marzo 2009
- Asistente con evaluación al curso de postgrado Las corrientes del pensamiento sociológico I. Institución: Centro de estudios avanzados (CEA); Universidad nacional de Córdoba. Marzo 2009
- Asistente con evaluación al curso de postgrado, con evaluación “Escuela, sociedad y procesos cognitivos” a cargo de la Lic. María Elena Duarte y el Dr. Facundo Ortega dictado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. 60 hs. Año 2006.
- Asistente con evaluación al primer módulo del programa de postgrado en investigación cualitativa, dictado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. 60 hs reloj Año 2005.
- Asistente al curso de Postgrado “Traumatismo y Simbolización” a cargo de la Dra. Silvia Bleichmar con evaluación y trabajo ¿Problemas de aprendizaje y /o problemas de inteligencia? Un análisis necesario para un psicólogo que trabaja en campo educacional y clínico. 50hs. Año 2002. Universidad Nacional de Córdoba.
- Asistente al curso con evaluación: “Capacitación en la escuela” Resolución Nº468/00. 40hs reloj, Año 2001.
- Asistente con evaluación y trabajo al curso de postgrado “La intervención psicológica en los campos Educativos”.180hs reloj. Año 1998. Universidad Nacional de Córdoba.
- Asistente al curso para Graduados “Estrategias de intervención organizacional, dictado por L. Schwarstein. 25hs. Año 1998. Universidad Nacional de Córdoba.
- Asistente al curso de capacitación de la Red Federal de Formación Docente Continua «Sujeto del aprendizaje», con evaluación.40hs. Año 1998. (Folio 504)
- Asistente al curso de capacitación de la Red Federal de Formación Docente Continua “Modelos institucionales y roles docentes en transformación”, con evaluación.33hs. Año 1997.
- Asistente con evaluación aprobada, al curso modular Teórico- Práctico “Michel Foucault: El Sujeto y el Poder” dictado por el Instituto de Salud Mental de la escuela de Salud Pública, de la Universidad Nacional de Córdoba. 60hs. Año 2005.
- Asistente al curso de postgrado “Fundamentos Psicoanalíticos I: Lecturas Freudianas” Universidad Nacional de Córdoba a cargo del Prof. Rubén Musicante, con evaluación y trabajo sobre “El vínculo madre-hijo”. 210 hs docentes. Teórico-prácticas. Año 1997.
- Asistente al Curso “Adolescencia y Patologías de Acto”, dictado por la Lic. Susana Baima.20hs. Año 1996.
- Asistente con evaluación al Curso de Postgrado “El espacio clínico en la práctica con niños”, dictado por la Dra. Cristina González, la Lic. Noemí Trusceli y la Lic. Griselda Gianello. 28hs. Universidad Nacional de Córdoba.
- Seminario “Teoría de la Técnica Psicoanalítica” (110 horas reloj).Centro de Entrenamiento y Asistencia Psicoterapéutica, dictado por la Lic. Cristina Bauducco. Año 1989.
- Asistente al curso “Clínica Psicoanalítica”, dictado por la Lic. Amanda Cueto. 16hs. Año1992.
- Asistente al curso “Psicoanálisis de familia y pareja”, dictado por Dino Bartolacci. 12hs. Año 1992.
Actividades en la gestión universitaria
- Presidenta Honoraria del XI Congreso Argentino de Rorschach. Secretaria de Extensión. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Julio 2016.
- Presidenta de la asociación de unidades académicas de Psicología (AUAPSI) desde Agosto 2012 a la actualidad.
- Decana de la Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Periodo 2015-2018. Resolución Nº 168
- Decana de la Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Periodo 2012-2015. Resolución Nº 245/12
- Secretaria del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología desde el 1 de septiembre de 2009.
- Secretaria de Extensión de la Facultad de Psicología, resolución 175 /07. Desde el 1 de abril de 2007 hasta el 31 de agosto de 2009. 2009/2012 resolución 1010/09
Integrante de comité científico
- Miembro del comité científico del VI congreso Alfepsi Asociación latinoamericana para la formación y la enseñanza de la Psicología. 2017.
- Jurado de Premio Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Resolución 563. Buenos Aires 2016.
- Jurado de Premio Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Resolución 621. Buenos Aires Mayo 2014.
- Revisor del Articulo científico Revista TESIS. 21 Mayo 2012. Córdoba Argentina
- Miembro del Comité científico Nacional del VI Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología. Sociedad Interamericana de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Rosario. Junio 2016. Rosario.
- Miembro ad honorem del Comité Científico Académico de la carrera de Especialización en Psicología Educacional. Periodo 1 de febrero 2013/31 de marzo 2014. Resolución N 18.
- Miembro del comité científico del Simposium “El psicólogo que trabaja en educación en la segunda mitad del siglo XXI” Realizado los días 22, 23 y 24 de Noviembre de 2012. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. Resolución N 330/12.
- Miembro del comité Científico del II Foro de educación y Psicología. Resolución del HCD 1234 / 07. Mayo 2008.
Integrante de comité editorial y referatos
- Miembro evaluador del Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. Publicación digital (https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/issue/view/1105) Octubre 2016
- Miembro del Consejo Editorial de la revista Integración Académica en Psicología. Revista de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología. (ALFEPSI) Año 2013 continuo en la
Integrante de comisiones organizadoras
- Miembro del comité organizador de la Jornada Infancias en los impasses de la posmodernidad. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. Agosto 2015.
- Miembro de la comisión Organizadora del Simposio Investigar experiencias en Psicología educacional. Del I Congreso Internacional de Psicología. IV Congreso Nacional de Psicología. “Ciencias y Profesión”. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. Abril de 2014. Córdoba.
- Miembro de la comisión organizadora y responsable “Jornada de extensión en Psicología y Educación Artística pensando la creatividad es los procesos de aprendizaje escolar. Secretaria de extensión de la facultad de Artes y la secretaria de extensión de la Universidad Nacional de Córdoba. Octubre 2013
- Miembro de la comisión organizadora del III foro de Educación y Psicología. Resolución Decanal 852/ 09
- Miembro de la comisión organizadora del II Foro de extensión de la UNC, octubre de 2008.
- Miembro de la comisión organizadora y coordinadora de los ejes temáticos del 1er Foro de educación y Psicología. Resolución-1129- Año
Integrante de comisiones evaluadoras
- Integrante de la Comisión de asignación de cargos de dedicación Exclusiva y ha participado de la evaluación de las postulaciones a la convocatoria para la asignación de dos cargos de Profesor Titular DE, en el marco del Procedimiento aprobado por Resolución HCS Nº 133/19. RHCD 319/19
- Miembro de la comisión evaluadora de tesis del Doctorado en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba. Periodo 18/21 Universidad Católica de Córdoba. Agosto 2019.
- Miembro evaluador de las Comisiones Evaluadoras para los Anteproyectos de Prácticas Supervisadas en Investigación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Resolución N° 55. Año 2019
- Especialista externo en la evaluación de la programación de Proyectos de Investigación Universidad de Buenos Aires Ciencia y Técnica.2020. modalidad II. Universidad de Buenos Aires. Secretaria de Ciencia y Técnica. Septiembre 2019
- Evaluadora externa del Proyecto de investigación: ¨Estudio de variables asociadas a la deserción en ingresantes y estudiantes de primer año de la licenciatura en psicología de la U.C.C.¨ Universidad Católica de Córdoba. 2018 Córdoba.
- Miembro especialista externo en la evaluación de programas y proyectos de investigación UBACYT 2018. Modalidad I. Secretaria de Ciencia y Técnica. Universidad de Buenos Aires. Abril 2018
- Miembro del Comité Científico. VII Congreso Alfepsi. (Asociación Latinoamericana para la formación y enseñanza de la psicología). Instituto de psicología de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Rio de Janeiro. Septiembre 2018.
- Miembro de la selección interna de selección de títulos y antecedentes para el cargo de profesor asistente en la cátedra Psicología General y Evolutiva. Marzo 2015. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Artes
- Miembro del comite científico Primer Congreso de Psicología, bajo el Lema: Psicología, formación y compromiso social. Mayo de 2015 Universidad Nacional de San Luis
- Jurado por en el concurso público de antecedentes y posición profesor adjunto dedicación simple Cátedra Psicología Especifica. Noviembre 2013. Facultad de Arte. universidad Nacional de Tucumán.
- Miembro evaluador de antecedentes de los aspirantes mayores de 25 años para el ingreso a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Año 2010. Resolución 1251
Otros desempeños
- Coordinadora de la Mesa de debate Internacional Historia de la Formación del Psicólogo en América Latina. VI Congreso ULAPSI. Diálogos e intercambios de la Psicología en América Latina. Buenos Aires Argentina. Junio 2016.
- Coordinador/ moderador de la conferencia plenaria I Congreso Internacional de Psicología y V Congreso Nacional de Psicología Ciencia y profesión.
- Coordinador/ moderador del simposio I Congreso Internacional de Psicología y V Congreso Nacional de Psicología Ciencia y profesión.
Conferencista o expositora invitada
- Expositora invitada en el IV Seminario Internacional de Psicología. Impulsando y promoviendo la psicología en el Perú y Latinoamérica. Ponencia: Psicología Educacional de Siglo XXI. Entre la agenda educativa, las demandas y los modelos de intervención. Carrera de Psicología de la Universidad Continental. Huancayo Noviembre 2016.
- Expositora invitada en el IV Seminario Internacional de Psicología. Impulsando y promoviendo la psicología en el Perú y Latinoamérica. Ponencia: Aprendizaje, experiencias y subjetividades en estudiantes universitarios. Carrera de Psicología de la Universidad Continental. Huancayo Noviembre 2016.
- Conferencista V Congreso ALFEPSI Hacer y pensar la Psicología con América Latina. Costa Rica San Jose Septiembre 2016
- Expositora/Simposio IV Congreso Internacional de Psicología del Tucumán. “Cultura y subjetividad: La Psicología Interpelada». Ponencia “Interrogantes sobre la gestión, la formación y la investigación para la implementación de la Ley de Salud Mental”. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Tucumán. Septiembre de 2015.
- Expositor en el XV Congreso Argentino de Psicología. Atravesamientos en la salud mental. Intervenciones de la psicología en contextos actúales. Ponencia “La formación de competencias del licenciado en psicología. Reflexiones sobre el proceso en Universidades Nacionales.” El Calafate. Santa Cruz. 22 al 24 de Marzo de 2014.
- Conferencista invitada en el panel de Apertura Formación y competencias profesionales de los psicólogos en Argentina hoy. XV Congreso Argentino de Psicología. Atravesamientos en la salud mental. Intervenciones de la Psicología en los contextos actuales. 22 al 24 de Marzo de 2014. El Calafate. Santa Cruz Argentina
- Expositor “Las transformaciones en los procesos formativos en el área de Psicología Educacional”. XV Congreso Argentino de Psicología. Atravesamientos en la salud mental. Intervenciones de la Psicología en los contextos actuales. 22 al 24 de Marzo de 2014. El Calafate. Santa Cruz Argentina.
- Ponente invitada al 2do Congreso Internacional sobre Tendencias y Avances en Psicología con la Conferencia Identidades Juveniles y el proceso de estudio en la Universidad. Organizado por UPAGU, Perú, Cajamarca. Mayo de 2011.
Eventos internacionales
- Panelista en VII Simposio Internacional sobre infancias e instituciones. V Congreso de la Red INFEIES. IX Congreso de la red de psicoanálisis y derecho ¨Sujeto e instituciones; territorios, fronteras y exilios”. Mar del Plata. Argentina. Octubre 2020.
- Ponente en el VIII Congreso Internacional ALFEPSI (Asociación Latinoamericana para la formación y enseñanza de la psicología). Como aprenden los niños y niñas de 8 y 9 años en la escuela pública. 2 al 5 Octubre 2019. Medellin Colombia.
- Ponente en V Congreso Internacional en contextos psicológicos, educativos y de la salud. Dentro del Simposio: Modalidades de tipologías de eficacia en competencias personales y sociales dentro del constructo de la personalidad eficaz. Ponencia ¨Variaciones de tipología ineficaz: ineficacia social, desmotivado inoperante, ineficaz motivado, ineficaz resolutivo, inoperante introvertido¨ Noviembre 2018. Madrid
- Ponente en el VII Congreso Alfepsi. (Asociación Latinoamericana para la formación y enseñanza de la psicología). Familia e infancias en el siglo XX ¿Qué lazos presentan? Rio de Janeiro. Brasil.
- Expositora en el II Congreso Internacional de Psicología y VI de Congreso Nacional de Psicología: Ciencia y profesión. “Desafíos para la construcción de una psicología regional”. Octubre 2018. Facultad de Psicología.
- Expositor en el IV Coloquio internacional de Psicoanálisis y practicas socioeducativas. VI Simposio internacional en infancia e instituciones. IV Congreso de la red INFEIES 2018. Resistidas y desafiadas. Resolución 02-07- 2018. 15 horas reloj. Organizado por el Programa de Psicoanálisis y practicas socioeducativas del área Educación de la Flasco Argentina y la Red Internacional Interuniversitaria INFEIES. Buenos aires Argentina. Noviembre
- Ponente en el VI Congreso Alfepsi. (Asociación Latinoamericana para la formación y enseñanza de la psicología). ¨Construyendo juntos el futuro de la Psicología Latinoamericana¨. Formación en psicología: proyectos y realidades. Lima. Perú Octubre 2017
- Ponente en el VI Congreso Alfepsi. (Asociación Latinoamericana para la formación y enseñanza de la psicología). ¨Construyendo juntos el futuro de la Psicología Latinoamericana¨. La prevención psicológica en la sala de espera pediátrica. Lima. Perú Octubre 2017
- Expositora en el IX Congreso internacional de la Investigación y Practica Profesional en Psicología. XXIV Jornadas de Investigación. XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. ¨Psicología, cultura y perspectivas¨. Noviembre/Diciembre 2017. Buenos Aires. Argentina.
- Expositor en el VIII Congreso Internacional de investigación y práctica profesional en Psicología. XXIII Jornadas de Investigación y XI Encuentro de Investigadores en psicología MERCOSUR. “Subjetividad contemporánea: elección, inclusión, segregación”. Ponencia Adolescencia y Subjetividad. Buenos Aires. Argentina. Noviembre de 2016.
- Expositora en el IV Seminario Internacional de Psicología. Impulsando y promoviendo la psicología en el Perú y Latinoamérica. Ponencia: Problemas de aprendizaje, diagnóstico y tratamiento en las instituciones escolares. Carrera de Psicología de la Universidad Continental. Huancayo Noviembre 2016
- Disertante en la mesa Adecuaciones de la formación a la Ley nacional de salud mental en las carreras de psicología. En el II Congreso Internacional de Psicología. V Congreso nacional de Psicología Ciencia y Profesión “Desafíos para la construcción de una psicología regional” Octubre 2016.
- Expositora en el II Congreso Internacional de Psicología. V Congreso nacional de Psicología Ciencia y Profesión “Desafíos para la construcción de una psicología regional” Octubre 2016.
- Expositor en el I Congreso Latinoamericano de Salud Mental “Los rostros actuales del malestar”. Ponencia “La Formación de los psicólogos en la Universidad Pública. Actividades reservadas y riesgo directo”. Salta 3, 4 y 5 Septiembre 2015. Declarado de interés educativo Res. 161/15.
- Expositor en el Congreso Latinoamericano de Alfepsi (asociación Latinoamericana para la formación y enseñanza de la psicología), Identidad, innovación y compromiso social. Ponencia “La Formación de los Psicólogos. Riesgos formativos e Incumbencias”. Santa María. Colombia. Octubre 2015.
- Panelista en el V Simposio Internacional sobre Infancia e Instituciones. Tratamiento multidimensional de los problemas de la niñez y adolescencia contemporáneas. Universidad Provincial de Entre Ríos. Noviembre 2015.
- Expositor/ disertante en el VII Congreso Internacional de investigación y práctica profesional en Psicología. XXIII Jornadas de Investigación y XI Encuentro de Investigadores en psicología MERCOSUR. “30 años de la creación de la facultad de psicología Avances y desarrollos de la psicología en Argentina”. Ponencia El afecto, en el especio escolar y el tratamiento psicopedagógico. Buenos Aires. Argentina. Noviembre de 2015.
- Expositor en el I Congreso Internacional de Psicología. IV Congreso Nacional de Psicología. “Ciencias y Profesión”. Trabajo Reflexiones sobre una Intervención desde el Servicio de Asistencia a la Comunidad Educativa. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. Abril de 2014. Córdoba Argentina
- Expositor V Congreso Internacional de Investigación y practica profesional en psicología XX jornada de investigación Noveno encuentro de investigadores en Psicología del MERCOSUR. El cuerpo y la psicología. Su dimensión virtual biología como lazo social. Practicas contemporáneas. Trabajo: El vinculo docente Alumno y la relación con el conocimiento de las carreras masivas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Noviembre 2013
- Expositor en el 2º congreso ALFEPSI (Asociación latinoamericana para la formación y la enseñanza en psicología) “Construyendo una psicología comprometida con América Latina”. Universidad Bio Bio, Concepción. Chile. 23 a 26 de Octubre 2013.
- Expositor VI Simposio Internacional Representación en la ciencia y el arte. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. La falda, Córdoba Argentina. 8, 9 y 10 de Mayo de 2013.
- Expositor I Congreso de Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología. ALFEPSI. Trabajo “Las transformaciones en los procesos formativos en el área de la Psicología Educacional”. Panamá. Octubre 2012.
- Expositor IV Congreso Internacional de Investigación y Practica Profesional en Psicología. XIX Jornadas de Investigación. VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR Desarrollo Humano, Problemáticas de la Subjetividad y Salud Mental: Desafíos de la Psicología. Trabajo “Relación entre la representación de Universidad y el Aprendizaje a Nivel Superior”. Buenos Aires Argentina. Noviembre 2012.
- Expositor en el V Simposio Internacional. Representación en la Ciencia y el Arte. Con el trabajo “La investigación en Psicología Educacional. Perspectivas y debate acerca de su rol y objeto de estudio”. Abril de 2011.
- Expositora en las Jornadas “Convivencia escolar e Identidades infanto juveniles y el aprendizaje”. Resolución 1289. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Psicología. Año 2011.
- Expositor en el 1er Congreso Internacional II Nacional y III regional de Psicología con el trabajo “La formación del psicólogo educacional en la licenciatura de Psicología de la UNC. Rosario, Octubre de 2010.
- Expositor en I Congreso Internacional de Investigación y Práctica profesional en Psicología y XVI Jornadas de Investigación de la Universidad de Buenos Aires con la ponencia “Algunas causas que intervienen en las dificultades de aprendizaje a nivel superior”. Agosto de 2009.
- Expositor en el VI Encuentro Nacional y III Latinoamericano: La Universidad como Objeto de investigación, con la ponencia compartida con el Lic. Horacio Maldonado en el tema “El Aprendizaje y sus dificultades a nivel superior”. Córdoba. Noviembre de 2009.
- Expositor en el VI Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos con la ponencia “Proyectos y dispositivos para la construcción de la autonomía en las escuelas medias”. Buenos Aires. Noviembre de 2007. Publicación en Actas on
Eventos nacionales o regionales
- Expositora en el XI Congreso Argentino de Psicoanálisis. Panel: La trasmisión del Psicoanálisis en la universidad, grado y posgrado. Mayo 2018. Córdoba Argentina.
- Disertante en la III Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe CRES 2018. Junio 2018. Córdoba. Argentina.
- Disertante en la XI Jornada de Instrumentación Quirúrgica en Cirugía Pediátrica. Hospital de Niños Santísima Trinidad. Resolución ministerial N 0831. Noviembre 2018 Córdoba.
- Expositora en el encuentro intra e interfacultades para el abordaje interdisciplinario de la adecuación de la ley de salud mental. Mar del Plata. 2016
- Disertante en el Conservatorio sobre la familia. Ponencia Tendiendo puentes entre la familia y la escuela. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. 2016.
- Asistente a la Jornada de Formación docente en el nuevo paradigma de la Salud Mental. Octubre 2015
- Disertante en Comunicaciones Libres en Primer Congreso Nacional de Psicología. Psicología, Formación y Compromiso Social. Facultad de Psicología Universidad Nacional de San Luis. 14, 15 y 16 de Mayo de 2015. San Luis.
- Expositora en el I Encuentro Intra e Inter facultades para el abordaje interdisciplinario de la adecuación a la ley de salud mental N 26657. secretaria de extensión y trasferencia Facultad de Psicología. Mar del Plata. Diciembre 2015.
- Participante en Mesa AUAPsi en el VI Congreso Marplatense de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Diciembre 2014.
- Participante en Mesa de Decanos en el VI Congreso Marplatense de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Diciembre 2014.
- Expositor en la Jornada de las Prácticas supervisadas de la Facultad de Psicología de UNC. Ponencia “Las experiencias en las prácticas supervisadas en el territorio profesional. Del diseño y ejecución del proyecto a la sistematización del TIF” Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba Septiembre 2014.
- Expositora en el II Encuentro de Cátedras de formación docente en carreras universitarias de Artes. Facultad de Artes. Universidad Nacional de Córdoba. Mayo 2013.
- Expositor XIV Congreso Argentino de Psicología “Los Malestares de la Época”. Salta. Argentina. Abril 2012.
- Expositor Simposium “La agenda del psicólogo que trabaja en educación en la segunda década del siglo XXI”. Conferencia “Los problemas de la agenda educativa y la psicología educacional”. Córdoba Argentina. Noviembre 2012.
- Expositora en III Congreso de Psicología Ciencia y Profesión. con la ponencia “Acerca del uso del concepto de identidad. Multideterminación, cricas y alternativas desde diferentes perspectivas. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. Noviembre 2011.
- Expositora en III Congreso de Psicología Ciencia y Profesión con la presentación Especial de Equipos de Investigación, con el proyecto titulado ¨el aprendizaje y sus dificultades a nivel superior. Indagación a cerca de las causas que determinan dificultades para aprender o avanzar en la U. N. C¨. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. Noviembre 2011. RHCD N 112/11.
- Expositor en el V Congreso Argentino de Salud Mental: “Trauma, Historia y Subjetividad con el trabajo ¿Estrés ante los exámenes universitarios o inhibición, síntoma y angustia?”. Buenos Aires, Argentina. Marzo de 2010.
- Expositora en el III Foro de educación y psicología. “Desarraigo y adaptación a la vida universitaria” Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba.
- Expositora en el III Foro de educación y psicología. “Una experiencia de megacapacitacion” Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba.
- Expositor en las Segundas Jornadas Nacionales de investigadores en formación en educación. Organizadas por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Noviembre de 2010.
- Expositor en el II Foro de Extensión de la UNC, con la ponencia Una experiencia de trabajo con jóvenes universitarios que atraviesan con dificultad estudiar en Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Septiembre 2009.
- Expositor en el II congreso Nacional de Extensión Universitaria, “La integración, extensión, docencia e investigación. Desafíos para el Desarrollo social”, con la ponencia “Prácticas de grado universitarias: un diálogo necesario entre el aprendizaje, la docencia y la extensión”. Santa Fe 20, 21 y 22 de mayo de 2009.
- Expositor en el III Foro de Extensión de la UNC, Septiembre 2009.
- Disertante en el III Congreso Argentino de Salud Mental y 3er Encuentro Sudamericano Ponencia “Adolescencia y escuela media: Paradojas y desencuentros”. Carga horaria 40 hs. Marzo de 2008.
- Expositor en el II Foro de Educación y Psicología con el trabajo con el trabajo de autoría compartida con el equipo de investigación del Aprendizaje y sus dificultades a nivel superior: Ciclo de talleres: Aprendiendo a Aprender. Algunos avances sobre una experiencia de orientación grupal. Mayo de 2008.
- Expositor en las XV Jornadas de Investigación y Cuarto encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur, con la ponencia “Adolescencia y escuela media: una relación conflictiva. Aproximaciones y obstáculos en la delimitación de un problema de investigación”. Agosto del 2008.
- Expositor en el II Foro de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba con el trabajo de autoría compartida “La extensión en la facultad de Psicología” Ensayo acerca de la actividad de extensión en la Facultad de Psicología. Año 2008
- Expositora en II Congreso de Psicología Ciencia y Profesión. con la ponencia “Acerca del uso del concepto de identidad. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. Noviembre 2008
- Expositor en el II Congreso Argentino de Salud Mental con la ponencia “La infancia en riesgo: presente y futuro de la latencia”. Trabajo de autoría compartida con la Licenciada en antropología Adriana Sismondi. Buenos Aires. Marzo de 2007.
- Expositor en el I Foro de Educación y Psicología con el trabajo sobre “De los problemas de convivencia al cuento de Caperucita Roja. Una experiencia con niños de nivel primario” Temática: “Los problemas de articulación entre los distintos niveles del sistema educativo y con la universidad”. Mayo de 2007. ISBN.
- Expositor en el I Foro de educación y Psicología “El aprendizaje a nivel superior y sus dificultades. Trabajo en co-autoría con el equipo de investigación de la cátedra. Temática: “Disciplina, violencia y tipos de convivencia en la escuela. Gestión institucional, proyectos, experiencias e indagaciones.” I Foro de Educación y Psicología. Soporte CD. Mayo 2007. ISBN.
- Expositora en la Segundas Jornadas Nacionales de Historia Antigua y las Primeras Jornadas Internacionales de Historia Antigua con la ponencia “Los valores en la Grecia Clásicas y su presencia en la escuela a comienzos del Siglo XXI”. Mayo de 2007.
- Expositor en el Congreso de Psicología. Ciencia y Profesión. Con la ponencia “Algunos avances en el concepto de dispositivo disciplinario en Foucault, su intervención en las instituciones educativas y en el funcionamiento de los gabinetes psicopedagógicos”. Año 2007
- Expositor en las XIII Jornadas de investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Segundo encuentro de investigaciones del Mercosur. Con la ponencia compartida con la lic. en Antropología Adriana Sismondi nominada “Características del contexto social actual y su incidencia en los espacios escolares y procesos de aprendizajes” y la ponencia con autoría compartida con el Magíster Horacio Maldonado nominada “El aprendizaje y sus dificultades a nivel superior”. Buenos Aires. Agosto de 2006.
- Exposición conjunta con el equipo de investigación en las II Jornadas de Investigación del Centro de investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades Área de Letras con el sub-tema: “Influencia del estoicismo en educación. Los valores en la educación. Una mirada desde la psicología y su relación con las problemáticas educativas actuales”.
- Expositor en las Jornadas de Historia Antigua, organizadas por la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, con la ponencia “Algunos aspectos del Simposio de Platón en el marco de la ecuación actual: una mirada psicoanalítica de la relación docente alumno”. Mayo de 2005
- Disertante en el módulo de Relaciones Vinculares, del curso anual de Capacitación interdisciplinario en salud escolar, organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría. Córdoba Junio de 2005.
- Expositor en el IV Congreso de Salud Mental y Derechos Humanos, organizado por la asociación de Madres de Plaza de Mayo, ponencia compartida con la Licenciada en Antropología Adriana Sismondi, “Algunas herramientas teóricas para analizar e intervenir en la escuela”. Noviembre de 2005.
- Expositor en el VII Congreso Argentino de Antropología Social con ponencia de Autoría compartida con la Licenciada en Antropología Adriana Sismondi “La construcción de la identidad en el contexto actual. Alcances y alternativas en Salud y Educación”. Año 2004
- Expositor en la IV Jornada de encuentro interdisciplinario “Las ciencias Humanas en Córdoba”. Tema: “El acceso al conocimiento en la propuesta Platónica. Antecedentes y proyecciones”, organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades. Octubre 2004
- Expositor en el Foro de Extensión “Repensando el compromiso de la Universidad Pública”, Con ponencia de autoría compartida titulada “Los docentes a la Universidad y la Universidad a la escuela”. Año 2003.
- Ponente en las III Jornadas de Encuentro Interdisciplinario y de actualización: Las ciencias Sociales y Humanas en Córdoba. “De la violencia a la convivencia escolar: algunas alternativas de prevención en las instituciones escolares”. Año 2002.
- Expositor en las II Jornadas de Antropología sin Fronteras de la Cuenca del Plata, en“El desarrollo de la Subjetividad en el contexto actual. Alternativas y consecuencias en educación”. Año 2002.
- Ponente en las XI Jornadas de Estudios Clásicos, con la ponencia «La Antigüedad clásica y la educación actual: El simposio de Platón: psicagogía en el amor”. Junio 2001.
- Ponente en el Congreso de Salud Mental de la Provincia de Córdoba. Año 2000. Ponencia: “La violencia: ¿un valor dominante?”. Trabajo con autoría compartida con la Licenciada Adriana
- Ponente en el Congreso de Salud Mental de la Provincia de Córdoba. Año 2000 en el tema: “Un hiato paradójico en la post-modernidad. Contexto actual y diversidad cultural en la escuela de Hoy”. Autoría compartida con la Licenciada Amanda Burgoa
Integrante de tribunal de tesis especialidad: títulos
- La incidencia de la relación entre sexualidad y discapacidad en la educación sexual en modalidad especial. Agosto
Dirección de tesis de grado
- Directora de la tesis de Maestría en Salud Mental tema: “Creencias de docentes de educación primaria y procesos de integración de estudiantes con necesidades educativas derivadas de la discapacidad” Licenciada en Psicología Analía Beatriz Reviglio, D.N.I. 24.037.848. RHCD-2019-997-E-UNC-DEC#FCM. Año 2019.
- Directora de la tesis de Maestría en Salud Mental tema: “Las experiencia del grupo de pares y los procesos de integración escolar” Licenciada en Psicología Andrea Beatriz Bossio Battistutti. D.N.I. 33.200.521. R: 1029. Febrero 2019.
- Miembro activo de la Red de Directores y Evaluadores de las tesis de doctorado en Educación de la Facultad de Educación. Universidad Católica de Córdoba. Septiembre 2019.
- “Intervención en los grupos de pares en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. Cañon Becerra, Natalia y Molina, Julieta Elizabeth. N°: 3780. 2015
- “Experiencias escolares y construcción subjetiva”. Milotich, Costanza – Viglienghi Luciana Inés. 2015
- “Jóvenes y universidad. Un estudio sobre los sentidos que construyen jóvenes y docentes de una escuela media publica urbano marginal de la ciudad de Córdoba con relación a seguir estudiando”. María Emilia Echeveste. Aprobado 2013. ( en este fui tribunal)
- Motivos y metas en la elección de la carrera de Psicología”. Lami Hernández, Florencia. Aprobación 2012.
- “La construcción del lazo social en la experiencia de aprendizaje de alumnos del ciclo de especialización de una escuela técnica de la ciudad de córdoba”. Admitido en 2011 y en curso. Galimberti Daniela. Santuoro Sabrina
- “El rol del psicólogo: acerca de las ideas previas sobre el rol del psicólogo en estudiantes del 1er año de la carrera de Psicología de la UNC”. Admitido en 2011, en curso. Reartes Virginia
- “Representaciones de universidad en los estudiantes de Psicología”. Admitido 2010 en curso. Garayo Anahí.
- “La integración escolar en las representaciones de los docentes”. Anteproyecto Mayo de 2005. Aprobada 2007
- “Desarraigo y adaptación a la vida universitaria: su influencia en el rendimiento académico”. Anteproyecto Agosto de 2008. Aprobación 2009.
- “La Singularidad de una Institución educativa en crisis”. Anteproyecto Abril de 2004- Tesis aprobada 2005
- “Las rotulaciones del maestro y su posible influencia en el rendimiento escolar del los alumnos de una escuela primaria urbano marginal de la ciudad de Córdoba”. Anteproyecto 2005 (en curso)
- “El aburrimiento escolar en adolescentes que cursan el ciclo de especialización” Anteproyecto Noviembre de 2002. Tesis aprobada 2004
- “Situaciones violentas entre pares y su presentación dentro del marco escolar”. Anteproyecto Noviembre de 2002. Tesis aprobada 2004
- Análisis del proceso educativo en el marco de la Educación cooperativa entre pares” (tutorías y juegos cooperativos). Anteproyecto Agosto de 2001 Tesis aprobada 2003
Integrante de tribunales de tesis de licenciatura
- Bibliotecas y literatura vinculaciones con la construcción de la subjetividad. 2015
- “Jóvenes y universidad. Un estudio sobre los sentidos que construyen los jóvenes y docentes de una escuela media publica urbano marginal de la ciudad de Córdoba con relación a seguir estudiando”. Echeveste María Emilia. 2013.
- “El vinculo docente alumno de 5ª grado E.G.B 2 y su relación con la convivencia escolar” Capisano y Arnao. Aprobación 2013.
- “Regulación emocional, personalidad y satisfacción académica en estudiantes universitarios de la ciudad de Córdoba”. Trologo, Mario Alberto. Aprobación 2012. Calificación 9.
- “Creencias que tienen los empleados y los familiares con Síndrome de Dawn, respecto a su inserción laboral”. Aparicio- Cortez- Sánchez. Aprobación 2012. Calificación 7.
- “Influencia de la publicidad de los medios de comunicación en la elección que el niño hace e los juguetes”. Cuneo- Maggi. Presentación Anteproyecto 2012.
- “El valor de la experiencia inicial. Dificultades percibidas por los profesionales en fases tempranas de su socialización” Sánchez Mariela. Aprobación 2012. Calificación 7.
- “El adulto superdotado, sus experiencias escolares y propuesta sobre estrategias que faciliten la inclusión de la persona superdotada en el sistema educativo”. Contessi- Riveros. Aprobación 2010. Calificación 6.
- “El valor de la experiencia inicial. Dificultades percibidas por los profesionales en fases tempranas de su socialización”. Presentación anteproyecto. Marzo 2010 en curso
- “El sujeto de la enseñanza y su practica educativa” Bergoglio, González, Minelli. Aprobación 2010. Calificación 9
- “Las interacciones entre pares en el marco del contexto escolar: sus significaciones”. Aprobación 2009. Calificación 7.
- “El sujeto de la enseñanza y su practica educativa” Presentación Agosto 2009
- “Relaciones ente self- Handicap, ansiedad ante lose exámenes y rendimiento académico en estudiantes universitarios”. Septiembre de 2009, en curso
- “Vigencia de mitos sobre disfunciones sexuales masculinas”. Aprobación 2008. Calificación 10.
- “Investigación descriptiva acerca de la relación entre dislalias psicógenas y sucesos críticos familiares”. Presentación octubre 2007, en curso
- “Repitencia escolar y convivencia áulica”. Presentación del anteproyecto Diciembre de 2005. Aprobación 2007
- “Estudios de validez y confiabilidad de la escala de Conners para maestros en una población Argentina”. Anteproyecto, Diciembre de 2005 y aprobación 2007
- “El sujeto cognoscente ante las evoluciones masivas. Un estudio con niños de tercer grado”. Presentación. Abril de 2006. Aprobación 2007
- “Respuestas docentes a episodios de violencia entre alumnos. Un rastreo de los recursos subjetivos involucrados”. Presentación 2004. Aprobación 2006
- “Posibilidad de inserción laboral de los egresados del nivel medio en la localidad de Camilo Aldao”. Presentación Anteproyecto, Noviembre 2004, Aprobación 2006.
- “Adaptación del inventario de auto-eficacia para el aprendizaje. Una escala para evaluar la eficacia autorreguladora de los jóvenes Universitarios”. Presentación Octubre de 2005. Aprobación 2006
- “Las instituciones Escolares: de lo privado a lo público”. Presentación anteproyecto Junio 2003- Aprobación 2005
- “Familia monoparental: modificaciones en la organización familiar cotidiana ante el ingreso del niño al sistema escolar”. Presentación anteproyecto Noviembre 2003. Aprobación 2005
- “Pautas de crianza, nivel de formación de los padres y rendimiento escolar en un grupo de niños de 8 y 9 años”. Presentación del anteproyecto Mayo 2004. aprobación 2004
- “Educación especial. El proceso de admisión institucional: indicadores y modelos en tres décadas”. Presentación 2002. Aprobación 2002
Supervisora de práctica por la Facultad de Psicología
- “Construcción de estrategias para la prevención del maltrato en jóvenes con discapacidad”. Año 2011. Calificación 8.
- “Promoción de la autonomía en adolescentes con retraso mental” Año 2011. Calificación 9.
- “Habilidad socio-sexuales en jóvenes con retraso mentales” Año 2011. Calificación 10.
- “La elección de la pareja en adolescentes con discapacidad intelectual: entre la amistad y el enamoramiento”. Año 2008.
- “Acerca del duelo en algunas experiencias particulares de jóvenes con retraso mental”. Año 2008
- “Espacio para la estimulación de la comunicación con adolescentes ¿Múltiples discapacidades en la multidiscapacidad?”. Año 2008.
- “La construcción de la identidad adulta en la persona con discapacidad”. Año 2008
- Convivencia áulica. La relación entre pares. Año 2007. calificación 8
- “Habilidades sociales básicas y conversacionales en adolescentes con discapacidad: un aporte a la convivencia escolar y extra- escolar”. Año 2007. Calificación 10
- “Habilidades sociales y convivencia escolar”. Año 2007. Calificación 10
- “Dificultades del adulto con discapacidad intelectual para reconocer y expresar sus emociones”. Año 2007. Calificación 10
- “Dificultades en la identidad sexual de personas adultas con discapacidad intelectual”. Año 2006. Calificación 10
- “El rol del psicólogo en la escuela especial. Sistematización de un acompañamiento individual”. Año 2006. Calificación 10
- “La Incidencia de la sobreprotección paterna sobre las elecciones del joven con discapacidad mental”. Año 2006. Calificación 10
- “Abordaje psicológico ante conductas agresivas en un niño con discapacidad intelectual”. Año 2006. Calificación 2006
- “El fortalecimiento vincular en la integración socio. Afectiva de los niños con retraso mental moderado”. Año 2005. Calificación 9
- “El desarrollo de vínculos interpersonales y el logro de la identidad adulta en el joven con retraso mental”. Año 2005. Calificación 9
- Apadim Río III. 2005
- “La creatividad como medio para vehiculizar las potencialidades y posibilidades de las personas con necesidades educativas especiales”.
- “La integración laboral de los alumnos del Ciclo de especialización de la Escuela” Apadim Río III
- Apadim Córdoba. 2004 hasta el 2010
- “La familia como agente facilitador de integraciones socio- recreativas en los tiempos libres de los concurrentes de Día” Apadim. Año 2004. Calificación 8
- “El rol del psicólogo educacional: intervenciones para favorecer modalidades vinculares positivas en niños con discapacidad mental”. Año 2004. Calificación 8
- “El rol del psicólogo educacional en una Escuela de educación Especial”: Trabajo de Sistematización con una niña con síndrome de down y trastorno autista. Año 2004. Calificación 9
- “El taller como herramienta para el logro de la identidad en el adolescentes con discapacidad”. Año 2004. Calificación 9
- Escuela especial “Ana Nicola” de Villa Huidobro, Córdoba- 2003 Tema: “Un trayecto de relaciones” Tema: “Contextualización del conflicto”
Miembro docente en prácticas supervizadas de la Facultad de Psicología
- Integrante de Comisión evaluadora de prácticas de sistematización final de la licenciatura en Psicología. Resolución 266. Abril de 2010.
- Coordinador académico del curso Problemáticas críticas en la educación del siglo XXI. Año 2008. Resolución 1236/08. Curso dictado en convenio con el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y La Voz del interior. Resolución Ministerial 171/ 09
- Miembro Evaluador del Tribunal de los trabajos de sistematización de prácticas Pre- profesionales de la Licenciatura en Psicología
٭ Convivencia Áulica 2007
٭ Los procesos de trasmisión de en normas 2007
٭ Una propuesta cultural al interior 2007
٭ Como se relacionan las diferentes representaciones de convivencia escolar 2008
٭ La construcción de la alteridad 2008
٭ Las implicaciones del vinculo docente 2009
٭ Los procesos de integración escolar 2009
٭ Sentidos de autoridad pedagógica 2009
٭ Sentidos de autoridad pedagógica en docentes 2009
٭ Yo, vos, nosotros contrayendo la alteridad a2009
٭ Centro terapéutico mi lugar 2008
٭ Centro terapéutico mi lugar 2008
- Hogar de integración Social del incapacitado mental. Hogar de Integración Social para el Incapacitado Mental. Año 2004.
Gestiones en el Colegio de Psicólogos
- Miembro de la Comisión del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba., como delegado titular-M. P.405- Período 2002-2004.
- Miembro de la Comisión del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba., como delegado titular-M. P.405- Período 2004- 2006
Docencia en el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba
- Docente del curso “Psicología Educacional Hoy: perspectivas teóricas y estrategias para el siglo XXI”, con la lic. Mariana Dapuez, dictado en el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba. Mayo- junio de
- Docente invitada al curso “El rol del psicólogo educacional: un enfoque psico- Institucional” en el tema “Lectura y reflexión de aportes teóricos de la Psicología Educacional”. Análisis de casos. Año
Cargos desempeñados en instituciones públicas o privadas
- Miembro por concurso del departamento de Orientación escolar de la Academia Arguello. Nivel primario y medio, desarrollando actividades de asistencia (diagnóstico, tratamiento y promoción), capacitación e investigación Octubre de 2004 hasta marzo de 2007.
- Capacitador en las Jornadas institucionales en las Escuelas de La Sagrada Familia de Urgel, en el tema: “Las relaciones entre el contexto, la escuela y la familia en la actualidad” Septiembre de 2005. 8hs.
- Capacitador en los talleres institucionales de la escuela primaria provincial Vicente. Fidel López. Septiembre / octubre de 2005. 8hs
- Miembro del equipo a cargo de los talleres-seminarios de asesoramiento a la gestión institucional en la escuela Mateo José Luque. Año 1998.
- A cargo de talleres de Orientación Vocacional en el Instituto Justo José de Urquiza. Año 1994.
- Miembro del Gabinete Psicopedagógico del Instituto General Manuel Belgrano (Nivel Inicial Primario y Medio), desarrollando actividades de asistencia (diagnóstico, tratamiento y promoción), capacitación e investigación (desde el año 1992 hasta la actualidad).
- Concurrente en el Servicio de Salud Mental del Hospital San Roque durante el período de dos años (Abril de 1985-1987), con asistencia a las clases de formación teóricas, atención de pacientes ambulatoria e Inter.-consultas con sus correspondientes supresiones clínicas y participación en ateneos. (Ver en antecedentes de formación en postgrado)
Participación en jornadas, congresos y conferencias
- Asistente en el IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN” 2020 Edición Virtual, realizado entre los días 10 al 14 de Noviembre de 2020. Resolución Decanal Nº 746/2020
- Asistente al V Simposio Internacional sobre Infancia e Institución(es), tratamiento multidimensional de los problemas de la niñez y adolescencia contemporánea. Paraná Entre Reos Noviembre 2015.
- Asistente en el VI Congreso Internacional de Investigación y Practica Profesional en psicología. XXI Jornadas de Investigación. Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Adicciones: desafíos y perspectivas para la investigación científica y la práctica profesional. Buenos Aires Argentina. Del 26 al 29 de Noviembre de 2014.
- Asistencia a Jornada de actualización inciso 1 fuente 11 de la DGPRES. Programa de capacitación para el personal técnico administrativo. Secretaria de planificación y gestión institucional Área recursos Humanos. Universidad Nacional de Córdoba Diciembre 2013
- Asistente a XIV Congreso Argentino de Psicología “Los Malestares de la Época” Salta. Argentina. Abril 2012
- Asistente al I Congreso de Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología. ALFEPSI. Panamá. Octubre 2012.
- Asistente a III Congreso de Psicología Ciencia y Profesión. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. Noviembre 2011.
- Asistente a las Jornadas sobre Gestión de la comunicación y la información universitaria. Diciembre de 2007.
- Supervisora a las Jornadas Primer Encuentro entre Instituciones que tienen convenios de prácticas Supervisadas con la Facultad de Psicología. A.P.A.D.I.M. Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Noviembre 2005.
- Asistente a las Jornadas “Psicoanálisis y Estado, estado del Psicoanálisis” organizadas por Otro Lacan. Centro de Formación en Psicoanálisis. 8hs. Noviembre de 2005.
- Asistente al seminario de “Supervisión clínica”, a cargo de la Lic. Susana Baima. Año 2000. 21 hs.
- Asistente al curso de “Psicosis infantil y autismo”, dictado por Marcela Errecondo de Senderey. Año 1999.
- Asistente al Curso «Lengua en el Segundo Ciclo de la Escolaridad Obligatoria». Año1996.
- Asistente al Homenaje Latinoamericano a J. PIAGET, «Desarrollos en Psicología Genética». Año 1996.
- Primer Encuentro Multisectorial Córdoba. Capital. Año 1996.
- Asistente al 6to. Encuentro Nacional de Intercambio y Actualización Docente. Año1995.
- Asistente al Coloquio «¿A dónde va la Educación?», con la participación de las licenciadas María Saleme, A. Kaufman y Alicia Carranza. Año1995.
- Asistente a la Conferencia «El Aparato Psíquico en la Neurosis, Perversión y Psicosis».
- Asistente al Curso «Didáctica de la Matemática», dictado por la Profesora Delia LERNER. Año1994.
Actividad Clínica Privada
- Ejercicio de la práctica privada en el área de la psicología clínica (en niños, adolescentes y jóvenes con problemas de aprendizaje)