Claudia Graciela Torcomian
Doctora en Ciencias Sociales con mención en Educación (Universidad Nacional de Córdoba). Especialista en psicología educacional (Colegio de Psicólogos de Córdoba). Licenciada en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba).
Mamá de Santiago, Ignacio y Lucas. Casada con Perico.
Títulos universitarios
- Nivel Universitario de Posgrado/Doctorado:
Doctora en Ciencias Sociales con mención en Educación Institución. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
- Nivel Universitario de Posgrado/Maestría:
Especialista en Psicología Educacional. COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
- Nivel Universitario de Grado:
Licenciada en Psicología. Facultad de Filosofía y Humanidades. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Docencia en nivel superior, universitario y/o posgrado
- Docente titular de la Cátedra Problemas de Aprendizaje – Problemáticas psicoeducativas y aprendizaje Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. RHCD-2022-110-E-UNC-DEC#FP
- Docente a cargo de Curso de Actualización Profesional: Nuevas Subjetividades de Niños, Niñas y Adolescentes en contextos Tecnoculturales. Diagnóstico e intervenciones clínicas. Febrero de 2019. Resolución N° 23
- Profesora Educativa. Profesorado Superior de Arte. 17 de Mayo de 2017. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Resolución N 626 certificado agosto 2017. Resolución N 379
- Profesora Titular por Concurso Público de antecedentes y oposición. Cátedra: Psicología General y Evolutiva. Resolución N 99. Con carga anexa en Psicología
Docencia en cursos-posgrado
- Docente a cargo del curso de Postgrado Infancias, Instituciones y Subjetividades. Ideas y alternativas en salud y educación. 2020, 2021
- Docente a cargo del curso de Postgrado: Infancias, instituciones subjetividades. Ideas y alternativas de intervención en los campos educativos y clínicos. Febrero 2020. Resolución N° 152
- Docente a cargo del curso “Vínculos y aprendizajes en las experiencias universitarias” del Ciclo de Formación para Ayudantes Alumnos/as “Aprender a Enseñar”. RESOL-2020-56. 20 de Octubre de 2020.
- Docente invitada a Curso de Verano: ¨Psicología Educativa: nuevas perspectivas en atención a la diversidad en el aula¨. Universidad Complutense Madrid. Febrero/Marzo de 2018.
Docencia de Extensión
- .Docente académico y administrativo de la Carrera de Especialización en Psicología Jurídica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de psicología Resolución N° 2134. Año 2019
- Instructora de la asignatura Metodología, Observación y Práctica de la Enseñanza en el Programa de Extensión Nuevas subjetividades de niños, niñas y adolescentes en contextos tecno culturales y en la Cátedra Psicología y Educación. Facultad de Psicología UNC y Facultad de Artes – UNC. Resolución N° 2148. Año 2019.
Trabajos de investigación
- Coordinadora general del proyecto de intervención en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. 460 horas. Resolución N 73. Febrero 2019. Córdoba.
- Coordinadora del Observatorio sobre el Aprendizaje y sus vicisitudes, radicado en el ámbito del centro de investigaciones de la Facultad de Psicología. (CIPsi). Resolución HCD 313. Actualizar IPSI- UE-conicet/UNC.
Categoría en el programa de incentivos:
Categorización Nº III. Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales. Resolución 5503.
Participación en programas o proyectos de extensión
- Miembro de la Red INFEIES. Revista multimedia sobre la infancia y sus instituciones. Acuerdo Mar del Plata. Argentina. 2020
- Coordinadora de la mesa “Infancias y adolescencias en contexto: el impacto de la pandemia. Desigualdades en el acceso a los derechos”, 15 de octubre de 2020. Conferencia virtual, en el marco del 8º Foro de Extensión Universitaria “Pensando la extensión en escenarios de presencialidad y virtualidad”. Córdoba.
- Responsable del Conversatorio: “El aprendizaje, problemas y alternativas en el sistema educativo”, resolución N° 564 Año 2019 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Psicología
- Responsable del Conversatorio «¿Cómo criar a nuestros hijos en tiempos de cambio? Desde el Servicio de Orientación en Crianzas Saludables en el contexto del Programa de Extensión Nuevas Subjetividades Infantojuveniles en Contextos Tecnoculturales. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Resolución N° 170. Año 2019
- Responsable del Conservatorio «¿Cómo criar a nuestros hijos en tiempos de cambio?” Servicio de Orientación en Crianzas Saludables en el contexto del Programa de Extensión Nuevas Subjetividades Infantojuveniles en Contextos Tecnoculturales Instituto Atlético Central Córdoba. Resolución N° 2227
- Responsable del Conversatorio: “El aprendizaje, problemas y alternativas en el sistema educativo”, resolución N° 1161 Año 2017 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Psicología.
Actividades de Extensión
- Responsable administrativa del programa de extensión “Nuevas subjetividades infantojuveniles en contextos tecno culturales 2021 y directora del servicio de orientación en crianzas saludable.
- Responsable administrativa del programa de extensión “Nuevas subjetividades infantojuveniles en contextos tecno culturales 2018/2020 y directora del servicio de orientación en crianzas saludables
- Directora del proyecto ¨Las bibliotecas andan sueltas¨ Secretaria de Políticas Universitarias. Convocatoria de Extensión Universitaria “Universidad, Cultura y Sociedad 2017”. Código del proyecto 11324. http://compromisosocial.unc.edu.ar. Expediente Electrónico N° 14230208.
- Actividad de extensión. Participación como Decana de la Facultad de Psicología, en el Foro de los 100 años de la Reforma de 2018. En conmemoración del Centenario de la Reforma universitaria. 1918-2018. Junio 2018.cordoba Argentina.
- Actividad de extensión. Participación en la organización y realización de actividades en conmemoración del Centenario de la Reforma universitaria. 1918- 2018. Junio 2018.cordoba Argentina.
Actividades de capacitación en extensión
- Coordinadora general del Programa de Extensión: Nuevas subjetividades infantojuveniles en contextos tecnoculturales. Resolución N° 73. Universidad Nacional de Córdoba. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Córdoba 2018
- Actividad de extensión. Entrevista a la doctora Claudia Torcomian. Cada vez se demora más el ingreso a la vida adulta: adolescentes hasta los 24. Nota de Mariana Otero. Artículo del diario La voz del Interior. Sábado 10 de Febrero 2018. ciudadanos@lavozdelinterio.com.ar. Lavoz.com/ciudadanos.
- Integrante del equipo para llevar adelante el Proyecto: «Diálogos con docentes sobre problemáticas psico – educativas» como parte del Servicio de Extensión «Asistencia a la Comunidad Educativa» Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba Periodo 2015/2016. Resolución N 1380.
Publicaciones
Capítulos de libros
- Adolescencia y Escuela media a inicios del siglo XXI. Demandas, interrogantes y alternativas para una relación conflictiva, Capítulo del libro “Problemáticas críticas en el sistema educativo. Compilador Horacio Maldonado. Editorial Universidad Nacional de Córdoba. Año 2008. ISBN: 9789503306536.
- Algunos aspectos del Simposio de Platón en el marco de la educación actual: una mirada psicoanalítica de la relación docente alumno. Capítulo de libro “Estudios interdisciplinarios de Historia Antigua” Cecilia Ames. Encuentro, Grupo editor. Pág. 537/ 544. Febrero de 2007-. Trabajo con arbitraje. Nuevo: «978-987-23268-2-1»
- “Una mirada psicoanalítica de la relación docente alumno en El Banquete de Platón y su proyección en la escuela de nuestro tiempo”. Capítulo de libro “Estudios Platónicos II”. Ediciones del copista. Año 2006.ISBN: 978-987-563- 103-8
- “De la violencia a la convivencia escolar. Algunas alternativas de prevención desde las instituciones.” En co autoria con Adriana Sismondi. Capitulo del libro: “Convivencia escolar. Ensayos y experiencias” Compilador Horacio Maldonado. Lugar editorial Año 2004. Nuevo: «978-950-892-191-8»
Artículos en revistas
- Paradojas y desencuentros. Claudia Torcomian. Revista Hoy la Universidad. Noviembre de 2009. ISSN: 1667:6289.
- “La violencia, un valor dominante” co-autoria con Licenciada Adriana Sismondi. Revista “La fuente”. Revista de psicología y ciencias humanas. Año IV Nº 18. Año 2001.
Publicaciones en revistas y libros con referato
- La mirada a través del avatar. Fracturas, continuidades y creatividad en la educación del 2020. Claudia Torcomian. Universidad Nacional de Córdoba. INFEIES –RM Revista Multimedia sobre la Infancia y sus Institución(es). Año No. 10, Número 10, Mayo de 2021.ISSN 2250-7167.
- Miradas de la escuela en casa, vivencias en cuarentena A escola olha para casa, experiências em quarentenaRegards de l’école à la maison –expériences en confinement Claudia Torcomian. Universidad Nacional de Córdoba.
- Crianzas Saludables: infancias y adolescencias en contextos tecno culturales. En coautoría con F. Fariña, M. F. García, M. F. Giordano Morás, M. Halliday, N. Segovia y M. Zachetti. Revista EXT Discusión y difusión de experiencias y teorías sobre Extensión Universitaria. ISSN: 2250-7272 Número 12. Año 2020. Sección: Experiencias y prácticas en extensión.
- “La sala de espera pediátrica. Un espacio de intervenciones clínicas”. Revista Integración Académica en Psicología. Revista Científica de la Asociación Latinoamericana para la formación y la enseñanza de la Psicología. Volumen 7. Número 19. 2019
- “Investigar en Psicología Educacional. Habitus, representaciones y experiencias”. Pág. 337/349. Capítulo de libro: Representación en Ciencia y Arte. Volumen 4. Compiladores: German Casetta y Andoni Ibarra. Editorial Brujas. Córdoba. Argentina. Año 2013. ISBN 978-987-591-370-7.
- Experiencias universitarias en estudiantes migrantes. Revista de Investigación en Psicología. Lima: Manuel Campos Roldán. 2016 Vol.19 n°2. p46 – 68. issn 1609-7475. eissn 1560-909X -Experiencias universitarias en estudiantes migrantes. Revista de Investigación en Psicología. Portal de las revistas de investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. ISSN IMPRESA: 1560 – 909X ISSN ELECTRÓNICA: 1609 – 7475 VOL. 19 – N.º 2 – 2016 PP. 49 – 68.
Publicaciones con referato en libros y acta de Congresos
- Cuando la ausencia habla de la presencia: experiencias de aprendizaje en la virtualidad obligada. IV Congreso Internacional y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión. Volumen 5. N° 2. Año 2020. ISSN 1853-0354.
- Experiencias escolares y construcción subjetiva. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología II Congreso Internacional de Psicología – V Congreso Nacional de Psicología “Ciencia y Profesión” Año 2018, Vol. 3, N°3, 369-377. ISSN 1853-0354 www.revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp.
- La Ley de Salud Mental en el Marco del Programa de Calidad de la Enseñanza Universitaria para las Carreras de Psicología. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología II Congreso Internacional de Psicología – V Congreso Nacional de Psicología “Ciencia y Profesión” Año 2018, Vol. 3, N°3, 369-377. ISSN 1853-0354 www.revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp.
- Adolescencia y Subjetividad. Ingresar, transitar y egresar de la escuela secundaria. Libro. Artículo Completo. Congreso. VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Argentina. Buenos Aires. ISSN: 1667-6750. 2016.
Publicaciones sin referato /material didáctico
- Psicología y Educación. Relación dialéctica y campo de intervención para el psicólogo. Módulo de cátedra Curso de Nivelación Manual 2017. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba.
- “Guía para el diseño de proyectos y Pautas para su Elaboración. Acerca de las prácticas de grado en el campo educacional” Módulo. Cátedra Problemas de Aprendizaje.
- “La extensión por mejor salud y calidad de vida” autoria compartida con Giovanna Bozzatello y Alonso Gustavo. En la revista “Diálogos y saberes” Programa de becas de la Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba.
Publicaciones en actas de congresos y foros (con y sin evaluación)
- Familia e infancias en el siglo XXI ¿Qué lazos se presentan? VII Congreso Alfepsi. (Asociación Latinoamericana para la formación y enseñanza de la psicología). Instituto de psicología de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Rio de Janeiro. Septiembre 2018. ISBN 978-85-89208-81-9 colección. 978-85-89208-82-6 vol. 1
- La prevención psicológica en la sala de espera pediátrica. VI Congreso Alfepsi. (Asociación Latinoamericana para la formación y enseñanza de la psicología). ¨Construyendo juntos el futuro de la Psicología Latinoamericana¨. Lima. Perú Octubre 2017.
- La formación de los psicólogos en relación con los planes de estudio. Libro. Artículo Completo. Congreso. V CONGRESO DE ALFEPSI. Soporte Web http://alfepsi.org/vcongreso/ Universidad Autónoma de Centro América (UACA) Costa Rica. San José. 2016.
Trabajos de divulgación, traducciones y otras publicaciones
- Contenidista de Fascículos y en clases teóricas del curso de carácter extensionista “EDUCAR 2.1” Problemáticas Criticas en la Educación del Siglo
- Secretaria de Extensión de la Facultad de Psicología y La Voz del Interior, avalado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Resolución Decanal 1236/08
- Fascículo sobre Estrategias de promoción y prevención de la salud desde la escuela y los adultos. El paradigma de la precaución y la ética del Futuro. La voz del Interior. Año 2009.
- Fascículo sobre violencia escolar con autoría compartida con el Lic. Horacio Maldonado en el marco del curso Nuevas Problemáticas Críticas en la Educación del Siglo XXI. La voz del Interior. Año 2009.
- Fascículo sobre sexualidad con autoría compartida con el Lic. Horacio Maldonado en el marco del curso Nuevas Problemáticas Críticas en la Educación del Siglo XXI. La voz del Interior. Año 2009
- Fascículo en la Voz del Interior sobre vínculo docente alumno con autoría compartida con la Lic. María Elena Duarte, en el marco del curso Problemáticas Críticas en la Educación del Siglo XXI. Diario la Voz del Interior. Año, 2008.
- Fascículo en la Voz del Interior sobre vínculo docente alumno con autoría compartida con la Lic. María Elena Duarte, en el marco del curso Problemáticas Críticas en la Educación del Siglo XXI. Diario la Voz del Interior. Año, 2008.
Formación: estudios y cursos de postgrado
- Asistente en el IV Coloquio internacional de Psicoanálisis y practicas socioeducativas. VI Simposio internacional en infancia e instituciones. IV Congreso de la red INFEIES 2018. Resistidas y desafiadas. Resolución 02-07- 2018. 15 horas reloj. Organizado por el Programa de Psicoanálisis y practicas socioeducativas del área Educación de la Flasco Argentina y la Red Internacional Interuniversitaria INFEIES. Buenos aires Argentina. Noviembre 2018.
- Asistente con evaluación al curso de postgrado: Jornada de Articulación entre la Universidad y la Escuela Secundaria. Diagnóstico Institución: Universidad Nacional de San Luis. Julio 2016.
- Asistente con evaluación al curso de postgrado: Seminario Internacional Políticas de internacionalización de la Educación. Institución: Centro de altos estudios universitarios de OEI en Argentina. Noviembre 2016.
Actividades en la gestión universitaria
- Presidenta Honoraria del XI Congreso Argentino de Rorschach. Secretaria de Extensión. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Julio 2016.
- Presidenta de la asociación de unidades académicas de Psicología (AUAPSI) desde Agosto 2012 a la actualidad.
- Decana de la Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Periodo 2015-2018. Resolución Nº 168
- Decana de la Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Periodo 2012-2015. Resolución Nº 245/12
- Secretaria del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología desde el 1 de septiembre de 2009.
- Secretaria de Extensión de la Facultad de Psicología, resolución 175 /07. Desde el 1 de abril de 2007 hasta el 31 de agosto de 2009. 2009/2012 resolución 1010/09
Integrante de comité científico
- Miembro del comité científico del VI congreso Alfepsi Asociación latinoamericana para la formación y la enseñanza de la Psicología. 2017.
- Jurado de Premio Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Resolución 563. Buenos Aires 2016.
- Jurado de Premio Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Resolución 621. Buenos Aires Mayo 2014.
- Revisor del Articulo científico Revista TESIS. 21 Mayo 2012. Córdoba Argentina
- Miembro del Comité científico Nacional del VI Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología. Sociedad Interamericana de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Rosario. Junio 2016. Rosario.
- Miembro ad honorem del Comité Científico Académico de la carrera de Especialización en Psicología Educacional. Periodo 1 de febrero 2013/31 de marzo 2014. Resolución N 18.
- Miembro del comité científico del Simposium “El psicólogo que trabaja en educación en la segunda mitad del siglo XXI” Realizado los días 22, 23 y 24 de Noviembre de 2012. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. Resolución N 330/12.
Integrante de comité editorial y referatos
- Miembro evaluador del Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. Publicación digital (https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/issue/view/1105) Octubre 2016
- Miembro del Consejo Editorial de la revista Integración Académica en Psicología. Revista de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología. (ALFEPSI) Año 2013 continuo en la
Integrante de comisiones organizadoras
- Miembro del comité organizador de la Jornada Infancias en los impasses de la posmodernidad. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. Agosto 2015.
- Miembro de la comisión Organizadora del Simposio Investigar experiencias en Psicología educacional. Del I Congreso Internacional de Psicología. IV Congreso Nacional de Psicología. “Ciencias y Profesión”. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. Abril de 2014. Córdoba.
Integrante de comisiones evaluadoras
- Integrante de la Comisión de asignación de cargos de dedicación Exclusiva y ha participado de la evaluación de las postulaciones a la convocatoria para la asignación de dos cargos de Profesor Titular DE, en el marco del Procedimiento aprobado por Resolución HCS Nº 133/19. RHCD 319/19
- Miembro de la comisión evaluadora de tesis del Doctorado en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba. Periodo 18/21 Universidad Católica de Córdoba. Agosto 2019.
- Miembro evaluador de las Comisiones Evaluadoras para los Anteproyectos de Prácticas Supervisadas en Investigación. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Resolución N° 55. Año 2019
- Especialista externo en la evaluación de la programación de Proyectos de Investigación Universidad de Buenos Aires Ciencia y Técnica.2020. modalidad II. Universidad de Buenos Aires. Secretaria de Ciencia y Técnica. Septiembre 2019
- Evaluadora externa del Proyecto de investigación: ¨Estudio de variables asociadas a la deserción en ingresantes y estudiantes de primer año de la licenciatura en psicología de la U.C.C.¨ Universidad Católica de Córdoba. 2018 Córdoba.
- Miembro especialista externo en la evaluación de programas y proyectos de investigación UBACYT 2018. Modalidad I. Secretaria de Ciencia y Técnica. Universidad de Buenos Aires. Abril 2018
- Miembro del Comité Científico. VII Congreso Alfepsi. (Asociación Latinoamericana para la formación y enseñanza de la psicología). Instituto de psicología de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Rio de Janeiro. Septiembre 2018.
Otros desempeños
- Coordinadora de la Mesa de debate Internacional Historia de la Formación del Psicólogo en América Latina. VI Congreso ULAPSI. Diálogos e intercambios de la Psicología en América Latina. Buenos Aires Argentina. Junio 2016.
- Coordinador/ moderador de la conferencia plenaria I Congreso Internacional de Psicología y V Congreso Nacional de Psicología Ciencia y profesión.
- Coordinador/ moderador del simposio I Congreso Internacional de Psicología y V Congreso Nacional de Psicología Ciencia y profesión.
Conferencista o expositora invitada
- Expositora invitada en el IV Seminario Internacional de Psicología. Impulsando y promoviendo la psicología en el Perú y Latinoamérica. Ponencia: Psicología Educacional de Siglo XXI. Entre la agenda educativa, las demandas y los modelos de intervención. Carrera de Psicología de la Universidad Continental. Huancayo Noviembre 2016.
- Expositora invitada en el IV Seminario Internacional de Psicología. Impulsando y promoviendo la psicología en el Perú y Latinoamérica. Ponencia: Aprendizaje, experiencias y subjetividades en estudiantes universitarios. Carrera de Psicología de la Universidad Continental. Huancayo Noviembre 2016.
- Conferencista V Congreso ALFEPSI Hacer y pensar la Psicología con América Latina. Costa Rica San Jose Septiembre 2016.
Eventos internacionales
- Panelista en VII Simposio Internacional sobre infancias e instituciones. V Congreso de la Red INFEIES. IX Congreso de la red de psicoanálisis y derecho ¨Sujeto e instituciones; territorios, fronteras y exilios”. Mar del Plata. Argentina. Octubre 2020.
- Ponente en el VIII Congreso Internacional ALFEPSI (Asociación Latinoamericana para la formación y enseñanza de la psicología). Como aprenden los niños y niñas de 8 y 9 años en la escuela pública. 2 al 5 Octubre 2019. Medellin Colombia.
- Ponente en V Congreso Internacional en contextos psicológicos, educativos y de la salud. Dentro del Simposio: Modalidades de tipologías de eficacia en competencias personales y sociales dentro del constructo de la personalidad eficaz. Ponencia ¨Variaciones de tipología ineficaz: ineficacia social, desmotivado inoperante, ineficaz motivado, ineficaz resolutivo, inoperante introvertido¨ Noviembre 2018. Madrid
- Ponente en el VII Congreso Alfepsi. (Asociación Latinoamericana para la formación y enseñanza de la psicología). Familia e infancias en el siglo XX ¿Qué lazos presentan? Rio de Janeiro. Brasil.
- Expositora en el II Congreso Internacional de Psicología y VI de Congreso Nacional de Psicología: Ciencia y profesión. “Desafíos para la construcción de una psicología regional”. Octubre 2018. Facultad de Psicología.
- Expositor en el IV Coloquio internacional de Psicoanálisis y practicas socioeducativas. VI Simposio internacional en infancia e instituciones. IV Congreso de la red INFEIES 2018. Resistidas y desafiadas. Resolución 02-07- 2018. 15 horas reloj. Organizado por el Programa de Psicoanálisis y practicas socioeducativas del área Educación de la Flasco Argentina y la Red Internacional Interuniversitaria INFEIES. Buenos aires Argentina. Noviembre
- Ponente en el VI Congreso Alfepsi. (Asociación Latinoamericana para la formación y enseñanza de la psicología). ¨Construyendo juntos el futuro de la Psicología Latinoamericana¨. Formación en psicología: proyectos y realidades. Lima. Perú Octubre 2017
- Ponente en el VI Congreso Alfepsi. (Asociación Latinoamericana para la formación y enseñanza de la psicología). ¨Construyendo juntos el futuro de la Psicología Latinoamericana¨. La prevención psicológica en la sala de espera pediátrica. Lima. Perú Octubre 2017
- Expositora en el IX Congreso internacional de la Investigación y Practica Profesional en Psicología. XXIV Jornadas de Investigación. XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. ¨Psicología, cultura y perspectivas¨. Noviembre/Diciembre 2017. Buenos Aires. Argentina.
- Expositor en el VIII Congreso Internacional de investigación y práctica profesional en Psicología. XXIII Jornadas de Investigación y XI Encuentro de Investigadores en psicología MERCOSUR. “Subjetividad contemporánea: elección, inclusión, segregación”. Ponencia Adolescencia y Subjetividad. Buenos Aires. Argentina. Noviembre de 2016.
Eventos nacionales o regionales
- Expositora en el XI Congreso Argentino de Psicoanálisis. Panel: La trasmisión del Psicoanálisis en la universidad, grado y posgrado. Mayo 2018. Córdoba Argentina.
- Disertante en la III Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe CRES 2018. Junio 2018. Córdoba. Argentina.
- Disertante en la XI Jornada de Instrumentación Quirúrgica en Cirugía Pediátrica. Hospital de Niños Santísima Trinidad. Resolución ministerial N 0831. Noviembre 2018 Córdoba.
- Expositora en el encuentro intra e interfacultades para el abordaje interdisciplinario de la adecuación de la ley de salud mental. Mar del Plata. 2016
- Disertante en el Conservatorio sobre la familia. Ponencia Tendiendo puentes entre la familia y la escuela. Facultad de Psicología Universidad Nacional de Córdoba. 2016.
Integrante de tribunal de tesis especialidad: títulos
- La incidencia de la relación entre sexualidad y discapacidad en la educación sexual en modalidad especial. Agosto
Dirección de tesis de grado
- Directora de la tesis de Maestría en Salud Mental tema: “Creencias de docentes de educación primaria y procesos de integración de estudiantes con necesidades educativas derivadas de la discapacidad” Licenciada en Psicología Analía Beatriz Reviglio, D.N.I. 24.037.848. RHCD-2019-997-E-UNC-DEC#FCM. Año 2019.
- Directora de la tesis de Maestría en Salud Mental tema: “Las experiencia del grupo de pares y los procesos de integración escolar” Licenciada en Psicología Andrea Beatriz Bossio Battistutti. D.N.I. 33.200.521. R: 1029. Febrero 2019.
- Miembro activo de la Red de Directores y Evaluadores de las tesis de doctorado en Educación de la Facultad de Educación. Universidad Católica de Córdoba. Septiembre 2019.
- “Intervención en los grupos de pares en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. Cañon Becerra, Natalia y Molina, Julieta Elizabeth. N°: 3780. 2015
Integrante de tribunales de tesis de licenciatura
- Bibliotecas y literatura vinculaciones con la construcción de la subjetividad. 2015
- “Jóvenes y universidad. Un estudio sobre los sentidos que construyen los jóvenes y docentes de una escuela media publica urbano marginal de la ciudad de Córdoba con relación a seguir estudiando”. Echeveste María Emilia. 2013.
- “El vinculo docente alumno de 5ª grado E.G.B 2 y su relación con la convivencia escolar” Capisano y Arnao.
- “Regulación emocional, personalidad y satisfacción académica en estudiantes universitarios de la ciudad de Córdoba”. Trologo, Mario Alberto. Aprobación 2012.
Supervisora de práctica por la Facultad de Psicología
Gestiones en el Colegio de Psicólogos
- Miembro de la Comisión del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba., como delegado titular-M. P.405- Período 2002-2004.
- Miembro de la Comisión del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba., como delegado titular-M. P.405- Período 2004- 2006
Cargos desempeñados en instituciones públicas o privadas
- Miembro por concurso del departamento de Orientación escolar de la Academia Arguello. Nivel primario y medio, desarrollando actividades de asistencia (diagnóstico, tratamiento y promoción), capacitación e investigación Octubre de 2004 hasta marzo de 2007.
- Capacitador en las Jornadas institucionales en las Escuelas de La Sagrada Familia de Urgel, en el tema: “Las relaciones entre el contexto, la escuela y la familia en la actualidad” Septiembre de 2005. 8hs.
- Capacitador en los talleres institucionales de la escuela primaria provincial Vicente. Fidel López. Septiembre / octubre de 2005. 8hs
- Miembro del equipo a cargo de los talleres-seminarios de asesoramiento a la gestión institucional en la escuela Mateo José Luque. Año 1998.
- A cargo de talleres de Orientación Vocacional en el Instituto Justo José de Urquiza. Año 1994.
- Miembro del Gabinete Psicopedagógico del Instituto General Manuel Belgrano (Nivel Inicial Primario y Medio), desarrollando actividades de asistencia (diagnóstico, tratamiento y promoción), capacitación e investigación (desde el año 1992 hasta la actualidad).
- Concurrente en el Servicio de Salud Mental del Hospital San Roque durante el período de dos años (Abril de 1985-1987), con asistencia a las clases de formación teóricas, atención de pacientes ambulatoria e Inter.-consultas con sus correspondientes supresiones clínicas y participación en ateneos. (Ver en antecedentes de formación en postgrado)
Participación en jornadas, congresos y conferencias
- Asistente en el IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN” 2020 Edición Virtual, realizado entre los días 10 al 14 de Noviembre de 2020. Resolución Decanal Nº 746/2020
- Asistente al V Simposio Internacional sobre Infancia e Institución(es), tratamiento multidimensional de los problemas de la niñez y adolescencia contemporánea. Paraná Entre Reos Noviembre 2015.
Actividad Clínica Privada
- Ejercicio de la práctica privada en el área de la psicología clínica (en niños, adolescentes y jóvenes con problemas de aprendizaje)